X FECHAS

Montes Aquilianos

Montes Aquilianos

mis 17

ENLACES


+ vistas

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

El Tiempo Ponferrada

[NOTICIAS] El Bierzo tiene más bares por habitante que el resto de España

El Bierzo tiene más bares por habitante que el resto de España


jueves, 31 de julio de 2008
La comarca del Bierzo tiene más bares por cada mil habitantes que el resto de España, según se desprende de los datos del Anuario Económico de España 2008 publicado por La Caixa. Si la media española es de un bar por cada 125 habitantes, en el Bierzo son varios los municipios que rebajan esas cifras. Congosto es el municipio con las cifras más altas pues sus 1.773 habitantes tienen 22 bares que por tanto 'tocan' a 80 parroquianos cada uno. Le siguen Bembibre con 86 habitantes por bar, Fabero 91, Ponferrada 94 y Villafranca con 95.



--
Publicado por VRedondoF para NOTICIAS el 7/31/2008 04:58:00 PM
Leer más...

[CAJON] ANCARES I I

ANCARES I I
Escudo de Burbia
HISTORIA Y PATRIMONIO:
En el año 791, en una localización no determinada de la zona de Burbia, se produjo una batalla entre el califa Hixam I y las tropas de Bermudo I de Asturias, como contendientes.
Posteriormente, en ciertos momentos, se consideró al Burbia como línea fronteriza entre los reinos de Galicia y León.
Las construcciones son típicas, con materiales autóctonos, a base de piedra berroqueña o granítica, pizarra y corredores de madera. Son interesantes, asimismo, los molinos, hornos, restos de pallozas y la iglesia, ermita y puente romano.
En una explotación aurífera del contorno, los romanos utilizaron en su explotación la misma técnica que en Las Médulas.
Respecto a lo que originariamente fueron Ancares, o valle correspondiente, se ha de indicar que se sabe que estaban habitados desde la prehistoria, como lo confirman los castros celtas de Espinareda de Ancares. Los romanos nos legaron vestigios de explotación aurífera en el Puerto de Lumeras.
Como variante de hórreo, las características distintivas del ancarés estriban en que es de planta cuadrada, pared de madera y cubierto de paja trillada.
Como elemento histórico-artístico es de relevancia la Iglesia parroquial de Suárbol por su originalidad en cuanto a solución arquitectónica, ya que conjuga el estilo barroco clasicista con elementos de raigambre tradicional, en buena armonía. Está declarada Bien de Interés Cultural desde marzo de 1995.
En conjunto, todo el ámbito mencionado constituye un área enigmática y, en cierto modo, arcaica por su secular aislamiento. Se nota, nítidamente, la autarquía en que se vivía como corolario del retraso económico-social.
Dentro de otras manifestaciones con méritos para visitar se pueden citar: los vestigios de las minas de oro de Pereda de Ancares, construcciones interesantes con pizarra, el manantial de agua ferruginosa de la Peña del Coutelo (curativas del reúma y la anemia), la ferrería de finales del S. XIX de las afueras de Tejedo en tránsito hacia Balouta,...
Otros ejemplos del rico patrimonio etnocultural son las casas nobiliarias con escudo de Suárbol (pueblo nuevo, reconstruido tras un incendio en 1957); las pallozas, fruto de los inviernos crudos, incluso de incomunicación, cuya datación se discute si es celta o medieval y que se conservan en la aldea de Balouta; un molino de agua en pleno uso a la entrada de Tejedo; la devocional Ermita de la Magdalena, a escasos kms. de Tejedo en dirección a Balouta,...

Las pallozas mejor conservadas se conservan en Burbia y hasta hace poco habia teixadores,que eran los que realizaban las cubiertas de paja.

COSTUMBRES Y CURIOSIDADES:
Las "pallozas": al tener que recluirse el invierno en ellas semanas enteras, animales y personas se proporcionaban calor. Así, la distribución del hábitat solía ser con la estancia principal (cocina) provista de "lume de lareira" y "escanos". A la entrada, la despensa era una "paneira". Para acceder a la alcoba se servían de una escalera y en el dormitorio era habitual contar con "arcas y armarios" para el cuidado de la ropa y enseres. Mas reciente es la habilitación del espacio entre el tejado y el techo como "fallado" o "fallo" para almacenar la hierba o heno seco y, así, poder alimentar al ganado los duros y crudos tiempos de invierno. La "facenda" (animales) compartía un aparte con las personas, apenas dividido por medio de unas tablas.
Los "teitadores" y "canteiros" eran unas profesiones apreciadas y hoy en día en franco declive. El "cuelmo" de centeno era fabricado con haces resistentes ("do couce" de la paja), se mojaba y batía. El trenzado exigía especial pericia.
Otras formas de adaptación a la naturaleza eran las neveras para mantener la carne en buen estado, las colmenas rodeadas de "cortines" en previsión del ataque del oso, los cierres (lindeiros) de las propiedades con una pared de piedra, las puertas de "cuarterón" con dos cuadernas o los ventanucos reducidos para que no entrara a "pulva" (agua nieve).
La distribución de la tierra en muchos trozos separados entre sí determina unos usos especiales, entre otros las servidumbres de paso a las fincas que tenían una casuística específica según fueran para pastar, para recolectar los frutos,...Se ha de hacer constar que el fundamental recurso era el ganado.
Para concluir, se van a esbozar dos cuestiones que me llamaron poderosamente la atención:
"Pretender": cuando un rapaz y moza intimaban en fiestas y ferias y, después de un tiempo prudencial, el galán iba a "pretender". Para ello, en una caballería y bien pertrechado, se dirigía a casa de su novia para avenir, acompañado de un hombre cabal y competente. En las conversaciones, se trataba de la hacienda ("posibles") del mancebo, de sus cualidades, de las familias y, al final, el padre de la muchacha daba o no su visto bueno. Este sistema (matriarcal) funcionaba, a base de unir más bien las escasas posibilidades de "buen vivir" en un medio deprimido.
Otra apreciación personal es el omnipresente "gaiteiro", figura imprescindible en cualquier clase de celebración. Era el animador que era inseparable de la Virgen en las Romerías, sencillas pero de gran raigambre popular y en las que no eran extrañas las "promesas" al santo o santa que había que cumplir.
Por último, una nota no determinante en diferenciación entre Burbia y Candín consiste en que en la primera la influencia gallega es indudable, mientras que en la segunda las transferencias asturianas, gallegas y castellanas son complementarias (Dámaso Alonso)

La plaza de Burbia


El pueblo de Burbia

Localidad situada a 910 m. de altitud y que tiene un censo de 110 habitantes. Lleva la denominación del río que la cruza. Una característica reseñable es que no tiene comunicación posible con la vecina Galicia pues la barrera que suponen los Picos de Corno Maldito (1.830m.) y Mustellar (1.935) es casi infranqueable. Entre estos dos picos nace el río Burbia, a 1.540 m. de altura.
Es un lugar estratégico pues el hecho de estar protegido por las montañas y con la barrera fluvial lo hace apto para una buena defensa. Cerca se cree que un asentamiento castreño y romano fue el precedente del actual emplazamiento.
Vega de Espinareda encuadrada en un bello marco natural
Yendo por la carretera LE-711 y, poco antes de llegar a Vega de Espinareda, podemos contemplar el Monasterio de San Andrés, excelente exponente de estilo neoclásico. Adentrándonos en la población, atravesamos el río Cúa y, a la izquierda, comienza una carretera cada vez más difícil y angosta que, pasando por Valle de Finolledo, San Martín y Penoselo, nos llevará hasta Burbia al cabo de 25 kms.
Vega de Espinareda es, pues, la puerta de entrada a Tres Valles: Burbia, Ancares y Forniella
.


Mirador en Vega de Espinareda



Desde este mirador en el alto de Lumeras se divisa el pequeño pueblecito de Villalbon,que estaba abandonado y ahora comienzan a recuperarlo.Tambien estan arregalnado la sinuaosa carretera a
CANDÍN:
Se encuentra en la Reserva de Ancares. Hasta la década de los 60 del pasado siglo era conocido en exclusiva con el topónimo del río Ancares. Ahora bien, esta denominación se fue extendiendo a una zona cada vez más amplia, tomando la Sierra cercana su nombre.
Todos los afluentes, riachuelos, manantiales, regueros,... van a engrosar el río principal.
Candín es un municipio despoblado, con sólo 425 residentes. Y ello contando con otros núcleos: Lumeras, Villasumil, Sorbeira, Suertes, Espinareda de Ancares, Pereda de Ancares, Tejedo de Ancares, Balouta y Suárbol. Villarbón está abandonado.
Es una solución idílica para todo aquél que necesite descansar, rodeado de paisajes increíbles y gozando de una gastronomía saludable y artesanal.
RUTAS:
Una vez instalados en Burbia, es inexcusable realizar una excursión a pie hasta Aira da Pedra, descendiendo y tomando como referencia el cauce fluvial. Una vez en Aira da Pedra, por un camino no exento de dificultad por la pendiente, se va a Campo del Agua, conocido por sus "pallozas", restauradas a raíz de un incendio producido en 1989. Aparte de esto, hay que considerar que era un sitio adecuado para llevar a cabo una "trashumancia" local, pues los rebaños permanecían en Aira da Pedra y en verano se desplazaban a zonas altas en busca de mejores pastos, a las "brañas".
Para el retorno, nada mejor que bajar nuevamente a Burbia utilizando un camino empedrado.
Los más arriesgados y expertos montañeros pueden intentar la remontada del Pico Cuiña desde Burbia, dejando atrás la Cabaña del Carpintero. Según se va progresando es digno de observar el Mustellar que se avista a nuestra izquierda.
No se puede uno olvidar del río si es amante de la pesca, ya que sus truchas son excelentes. En el trayecto del curso fluvial- cuya anchura media es de 10 m. entre Burbia y Villafranca (donde se le une el Valcarce)- se ve cómo en las partes superiores del recorrido el fondo está ocupado por pedrizas y gravas. Y en las partes inferiores predomina la gravilla.
De Candín se puede iniciar la caminata a pie por una senda en dirección al Río Seco y al Pico Mirandelo. En el que se encuentra un árbol monumenal un castaño que lleva el mismo nombre que el pico ,Mirandelo desde el Mirandelo se divisa gran parte del Bierzo.
Cabe encontrar un camino dificultoso y de cuesta que fue durante mucho tiempo la única posibilidad de conexión entre Candín y Burbia.

Los Ancares son Reserva nacional de Caza




Desde Bierzo Natura deseamos que sea zona protegída y se protejan a los animales que en esta zona viven.
No vemos ala caza como un deporte,matar por matar,en algun tiempo era necesario para poder comer ,pero hoy en día,no tiene sentido y con esto no queremos herir los sentimientos de nadie.
Pero los animales estan en clara desventaja,y muchos en peligro de extinción y se hace la vista gorda.


Puerto de Lumeras a mitad de camino entre Vega de Espinareda y Candin.
FLORA: Castaños milenarios, algunos bosques de frondosas o robles, ciertos endemismos. En la ribera de ríos o en las profundidades de los valles, bosques de galería: alisos, sauces,... Acebos, hayas, tojos y abedules, al disponer de abundante humedad, así como brezales, matojos, enebros, arándanos, fragas,...
FAUNA: Jabalí, corzo, desmán cantábrico, truchas pequeñas y sabrosas, perdiz, águilas reales, el azor, liebres, conejos, nutrias, el rebeco o el urogallo -cuya caza está prohibida por su protección por peligro de extinción-,... son claras muestras del ecosistema peculiar montañés.
GASTRONOMÍA:
Productos de la matanza casera, ricas carnes de la ganadería autóctona, caldo gallego, truchas, perdiz, conejo de monte, embutidos artesanales, cabrito, variedad de carnes rojas (lomo, chuletas,...), leche frita, requesón, miel, castañas asadas, cecina, patatas con bacalao, "espiñazo" de cerdo, "cachola", tarta de nueces,... En las celebraciones era de rigor organizar una abundante "cachelada" con pulpo. Como complemento, se tomaba el aguardiente de "arandos" con el café, un digestivo estomacal potente.
Artículo realizado por:
MARCELINO B. TABOADA


--
Publicado por VRedondoF para CAJON el 7/29/2008 12:37:00 PM
Leer más...

[Ancestros] s2t2 -El húsar Tiburcio


Después del infructuoso intento de conquistar Astorga en octubre de 1809, el 21 de marzo de 1810 los franceses establecieron un cerco alrededor de la capital maragata con el propósito de tomar tan codiciada plaza. Al mes siguiente, el general Junot se sumó al asedio de una ciudad que ya padecía los estragos del hambre y la falta de municiones
FirmaTexto: Javier Tomé y José María Muñiz

El 20 de abril, todas las baterías galas abrieron fuego de forma simultánea, provocando un cañoneo tan atronador que se oía desde León. Al rayar el alba del día 21, y según relata Ángel Salcedo en su monografía sobre la heroica ciudad, unas granadas caídas sobre la Catedral prendieron fuego a la sacristía, incendio que pudo ser atajado con prontitud gracias al esfuerzo de los vecinos. No corrieron la misma suerte distintas viviendas sitas en Rectivía y en las calles de Santa Marta y Sancti Spiritus, arrasadas por las bombas del enemigo.

A las once de la mañana de aquel mismo día se destacó de la trinchera más próxima un soldado con bandera blanca y, una vez adentrado en la plaza, se identificó como español y cabo del Batallón de Voluntarios de Ribadeo, que había sido capturado en Foncebadón. Traía un recado de Junot para el gobernador de Astorga, diciendo que si no se rendía en el plazo improrrogable de dos horas, sus tropas entrarían en la ciudad a sangre y fuego, pasando a cuchillo a todos los que estaban dentro, sin respetar edad ni sexo. El rehén añadió que los franceses ocupaban todos los puertos exteriores, sin que se pudiera esperar socorro alguno por parte del ejército español. Celebró entonces Santocildes una conferencia con los jefes militares, manifestando todos ellos que no procedía rendirse sin haber sufrido un ataque general. Es más, el soldado que trajo la misiva de Junot se negó a volver con la respuesta, pidiendo un fusil para seguir luchando por la patria.

Fue un oficial de los encargados de defender Rectivía quien comunicó la negativa al general galo, quien le mostró los 14.000 soldados que ya estaban preparados para el ataque final. A eso de las dos y media, 2.000 franceses se lanzaron a paso de carga sobre Rectivía, amparada por apenas medio centenar de voluntarios leoneses. Cuando el arrabal parecía a punto de caer, salieron por la Puerta del Obispo el resto de voluntarios de León y varias compañías de Lugo y de Santiago, trabándose unos y otros en un feroz combate a bayoneta calada y arma blanca. La llegada de nuevos refuerzos desde el interior decidió la lucha, pues los galos hubieron de retirarse dejando un montón de cadáveres.

Cargan los granaderos

Sin arredrarse lo más mínimo, un contingente de 1.000 granaderos, fogueados en los campos de batalla de toda Europa, se lanzó sobre la brecha abierta en la muralla, equipados con escalas y asaltos. A pesar de las descargas de fusilería que diezmaban sus filas, lograron entrar en la ciudad y llegar hasta la Catedral, pero la violenta respuesta de los paisanos lograría expulsar a los intrépidos invasores, aunque no alejarlos de la muralla. Y allí mismo se dispusieron a pasar la noche, preparados para reanudar el combate con los primeros rayos de sol. En las calles de Astorga se encendieron fogatas, desde las que se oían perfectamente los golpes de piqueta con que los franceses trataban de colocar minas en el cerco de piedra.

Pese a la proeza de rechazar a los granaderos, la suerte de Astorga ya estaba decidida. Así lo comprendió Santocilces al hacer recuento de las municiones existentes, apenas treinta disparos de fúsil por hombre, veinte tiros de cañón, una bomba y una granada. Y con los torreones de la muralla a punto de derrumbarse, lo que dejaría indefensos a los ciudadanos ante la última y despiadada carga francesa. La junta de jefes se reunió a la una de la madrugada, manifestando su sorpresa ante la sugerencia de capitular que presentó el brigadier catalán. Pero al conocer las escasas municiones restantes, y sobre todo con la intención de salvaguardar al desguarnecido vecindario, se acordó enarbolar bandera blanca al amanecer. Y si el enemigo se negaba a pactar una capitulación honrosa, lucharían todos hasta la muerte. Antes, Santocildes se trasladó al Ayuntamiento para comunicar su decisión a los munícipes astorganos.

Honrosa capitulación El gobernador puso en conocimiento de las autoridades civiles la carencia de municiones, así como la superioridad absoluta de las fuerzas enemigas, como demostraban los dos puntos de la muralla que ya habían sido flanqueados por los franceses. El Ayuntamiento estuvo de acuerdo en solicitar una capitulación honrosa, a excepción del Sr. Martínez Flórez, dispuesto a no ceder en ningún caso. Pero el personaje que brilló con luz propia en aquella lúgubre y memorable sesión, celebrada a primeras horas de la mañana del 22 de abril, fue el anciano Pedro Costilla, antiguo corregidor de Astorga y persona muy importante en la vida social. Santocildes, en su Resumen histórico , recuerda así la actuación del veterano patriota: Este virtuoso y venerable anciano, de más de sesenta años de edad, renovando en su corazón toda la fuerza de la juventud y toda la virtud de los héroes, a pesar de estar convencido de la absoluta necesidad de admitir una capitulación honrosa, prorrumpió lleno de entusiasmo: ¡Muramos como los numantinos!

Al clarear el día se colocó una bandera blanca en la Puerta del Obispo, mientras que el oficial Guerrero cabalgaba hasta las líneas francesas para entregar la capitulación, que Junot firmó sin apenas leerla. A eso de las once entró en Astorga el general Boyer para tomar posesión oficial de la plaza, seguido poco después por Junot, que no quiso aceptar el sable que le tendía Santocildes en señal de rendición. Según el acuerdo firmado en el protocolo de capitulación, la tropa española superviviente, exhausta después de semejante lección de coraje, fanatismo y valor, formó en columna y comenzó a desfilar por el camino real hacia La Bañeza, escoltada por 10.000 soldados franceses que miraban pasar con respeto y admiración a sus antiguos enemigos.

¡No me rindo! Entre los soldados que debían partir de Astorga una vez consumada la derrota se contaba el húsar Tiburcio Álvarez, nacido en Villafrades, un pueblecito de Valladolid, allá por 1785. Había destacado sobremanera durante las aciagas jornadas del sitio, sobresaliendo por su ardoroso patriotismo en acciones como la acontecida el 12 de marzo. El propio José María Santocildes refiere: a presencia de toda la guarnición y habitantes sacó libre a una guerrilla de cuarenta tiradores de esta plaza, que habiendo empeñado una defensa obstinada a un cuarto de legua con una descubierta enemiga superior en número, no solo en infantería sino en caballería, y habiendo sido envuelta por los enemigos y cortada por otra partida de caballería, Tiburcio contuvo con algún otro soldado de veinte y dos caballos que se componía su partida, a los enemigos que atacaban a la guerrilla en retirada, y cargándolos de nuevo, hirió de un golpe de sable al comandante francés que la mandaba, dando lugar con esta acción a que la guerrilla, reponiéndose y adquiriendo mucho valor, los atacara a su ejemplo y los persiguiese, matando algunos franceses y obligándoles a salvarse cada uno como pudo. No menor arrojo mostraría cuando los franceses abrieron brecha en la muralla, pues se presentó voluntario a defender cuerpo a cuerpo la entrada de los enemigos, teniendo el honor de matar con un puñal al primer oficial que intentó traspasar aquel punto que consideraba sagrado. Su extraordinaria figura se ha rodeado por el aura de la leyenda, agrandada en la fantasía popular. Según Salcedo, Tiburcio Álvarez iba a la vanguardia de la columna que salía de la capital maragata con destino a La Bañeza. En ese momento, excitado por la aparatosa ceremonia del desfile, disparó su carabina apuntando al general Boyer, mientras gritaba: Si todos se rinden, yo no me rindo . Otra versión sugiere que, arrojando el fúsil al suelo, Tiburcio se lanzó sobre el enemigo y mató unos cuantos franceses con su sable antes de ser reducido. Portentosa hazaña merecedora de la correspondiente composición poética:

Tiburcio mató a un francés

gritando: ¡Yo no me rindo!

Y después lo fusilaron¿ dicen que por asesino. Los hechos reales no ocurrieron exactamente así, tal como anota Santocildes al referirse al heroico húsar: Este fue pasado por las armas por los franceses, por haber intentado matar a un edecán del general Boyer, después de rendida la plaza y firmada la capitulación. Testigos presenciales de los acontecimientos afirman que Tiburcio Álvarez estaba con sus camaradas de armas cuando vio entrar a grupos de franceses en Astorga. Al conocer que se había firmado la rendición, gritó en forma desaforada ¡yo no capitulo! y se lanzó sable en mano contra los gabachos, salvando uno de ellos la vida al refugiarse en un portal. Llevado a presencia de Junot y juzgado sumariamente, fue pasado por las armas al pie de un negrillo, a la salida de Rectivía para la Fuente Encalada, y allí mismo recibió precaria sepultura. Con el paso del tiempo la figura de Tiburcio Álvarez iría cobrando tintes más épicos, acrecentados tras el decreto emitido por las Cortes de Cádiz el día 30 de junio de 1811, expedido para premiar la gloriosa resistencia de Astorga a las huestes francesas. Con respecto al mártir, afirma: pereció víctima de su resolución y de la patria, con la serenidad propia de las almas grandes, aparte de recomendar la justa recompensa y honrosa memoria de su entusiasmo y heroicidad. Emotivas palabras para cerrar la semblanza de uno de los más señeros protagonistas de la Guerra de la Independencia.


--
Publicado por VRedondoF para Ancestros el 7/28/2008 06:17:00 PM
Leer más...

[CAJON] SOLÍS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

BIERZO NATURA de
SOLÍS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Profeta en su tierra
Nació en Matarrosa del Sil, el 10 de octubre de 1932,Su niñez y juventud la pasó en gran parte pastoreando el ganado de ahí que su contacto con la naturaleza y el medio ambiente circundante, hicieran despertar en él un interés tan desmesurado, que hoy día alberga en su poder uno de los mejores museos documentados de C.Naturales de España.
Solis disfruta enseñando a los demas,de forma altruista y siempre esta de buen humor,cuando habla se para el tiempo.

Solis posee una de las colecciones de insectos,mas completas del mundo.El trabajo es impresionante,aqui se contemplan varios nidos de avispas desde su inicio ,hasta su fin,diseccionado y con las avispas perfectamente conservadas.
El trabajo mas laborioso esta en las miniaturas,ratones de 2 gramosde peso,tiene desde el mas grande de 35 kg hasta el mas diminuto 2 gramos.

Solis,ha colaborado estrechamente con Felix Rodriguez de la Fuente,asi como otros naturistas de prestigio internacional.
Ha visitado los museos de C. Naturales de Nueva York, Philadelpia, Washington (EE.UU), Toronto (Canadá) , Londres y París.
Dispone de uno de los mejores museos de C. Naturales documentados de España.
En el año 2002, en un Congreso Internacional celebrado en la ciudad de Toronto, presentó un trabajo sobre micromamíferos , causando una gran sensación entre los asistentes.

Ha colaborado con las Universidades de Santiago de Compostela, Barcelona, León.
En 1952, vio un anuncio en un periodico de un Curso de taxidermista por correspondencia.

Comenzo su obra y sus estudios. Es impresionante los increibles conocimientos ,sobre la naturaleza que posee este gran hombre,conocimientos que brinda,gratuitamente a todo aquel interesado en aprender,apesar de no tener estudios academicos,Solis es un raton de biblioteca,y sobre animales,sus enfermedades y comportamientos hoy por hoy ,no hay quien sepa mas que el,ademas le gusta lo que hace ,lo hace con cariño y se le ve la cara de satisfacion ,cuando enseña su coleccion a estudiantes de universidades,centros de medioambiente y a cualquiera que le interese no tiene ningun inconveniente,en mostrar sus conocimientos.
Todos los animales disecados por Solis,tienen una ficha exaustiva de contenidos sobre cada animal,donde registra ,la especie ,la edad,el habitat donde se hallo,las enfermedades que tuvo,y el lugar y fecha de su muerte.
Solis es un investigador de prestigio,internacional,que ha creado escuela,su masima ilusion es montar un museo ,con toda su coleccion,sueño que esta apunto de cumplir,pues se esta construyendo ,el recinto que albergara su museo,en Carracedelo.

Solis esta en continuo contacto con todas,las universidades de España y el mundo ,en las que da conferencias increibles,aparte de los animales,y la naturaleza,investigaciones,sobre el fuego en los arboles, Solis da conferencias sobre apicultura.Como el dice la ciencia de las abejas.
Las abejas estos pequeños insectos,tienen mucha importancia ,en la polinizacion,de las plantas,y arboles frutales,sin ellas la vida no seria posible,el control de sus plagas y enfermedades,han sido estudiadas,por Solis Fernandez.
Las colmenas de Solis,perfectamente separadas,protegidas del frio y los vientos del Norte,separadas a 1 metro unas de otras,pintadas de diferentes colores,para que las abejas no se confundan de colmena,pues si se confunden se matan entre si.
Rodeadas de frutales,que les sirven de referencia a la hora ,de volver a la colmena,y tambien de alimento.
Colmenas que son ejemplo para todos los apicultures.
Jose Luis ,sobrino de Solis,nos muestra la comida que le dan a las abejas en epocas de frio,los mimos y cuidados tienen que ser muchos,pues las abejas ,son muy sensibles.
La tecnologia avanza y Solis siempre esta en la vangurdia,sus instalaciones,estan perfectamente equipadas ,de los avances tecnologicos en apicultura.

Bierzo natura ,espera que pronto podamos ver en el Bierzo,en Carracedelo, el museo de Ciencias Naturales Solis Fernandez,y asi reconocer la labor de investigacion de este pequeño pero gran hombre del bierzo.


--
Publicado por VRedondoF para CAJON el 7/24/2008 08:05:00 PM
Leer más...

[Ancestros] s2t2 -(13) El Sitio de Astorga

El Sitio de Astorga
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LEÓN (13)
El cruel arranque del siglo XIX afectó sobremanera a la señorial capital maragata, una urbe empapada en la rancia solera que proporcionan los siglos. Huéspedes tan incómodos como Napoleón Bonaparte hollaron su solar, que se convertirá en pieza codiciada para los ejércitos galos en 1809
FirmaTexto: Javier Tomé y José María Muñiz

Hostilizada Astorga desde el mes de septiembre, el brigadier catalán José María de Santocildes fue nombrado gobernador de una plaza apenas defendida por un millar de soldados inexpertos y mal armados. Las muescas de la historia se hacían patentes en las prácticamente desmoronadas murallas, así que el general francés Carrier inició el 9 de octubre un ataque que presentaba todas las garantías del éxito. Al mando de 3.000 hombres reforzados por dos piezas de artillería se lanzó sobre los arrabales y, protegida por las casas de Recitivía, la tropa gala cercó la Puerta del Obispo, defendida por un conglomerado de paisanos, mujeres y la guarnición de Voluntarios de León que dirigía Félix Álvarez Acebedo. La lucha, que se prolongaría durante cuatro horas, adquirió tintes épicos:

En la Puerta del Obispo

es la lucha más reñida,

por ser el punto más débil

y el que en franquear

se obstinan;

pero a estorbarles el paso

la gente está decidida

y ni el peligro la espanta ni el morir la atemoriza. Una crónica de ira, venganza y sangre que se inclinó, sorprendentemente, del bando español, capaz de batir en toda regla y provocar la retirada del humillado Carrier. Uno de los caídos en tan memorable jornada fue el civil Santos Fernández, sustituido en la refriega por su padre, al grito de ¡Si mi hijo ha muerto, aquí estoy yo para vengarle! Tan grave resultó la afrenta para el honor galo, que cuando la naturaleza comenzaba a vestirse con los primeros colores de la primavera comenzó el sitio de Astorga, contundente hito histórico cuyo punto de partida se encuentra en la primera hora de la tarde del 21 de marzo de 1810. En ese momento se avistó desde la torre de la Catedral un fuerte contingente comandado por el general Clousel, uno de los oficiales más brillantes y experimentados del ejército bonapartista.

La casa del Cortijo

Los 2.000 jinetes llegados el primer día rodearon la ciudad por completo, reforzando el cerco con otros 4.000 efectivos de todas las armas que aparecieron en las siguientes jornadas. Los franceses establecieron su centro de operaciones en una casa denominada «del Cortijo», al tiempo que ocupaban los pueblos vecinos de San Justo y San Román. El día 23 se cruzó importante fuego de fusilería entre sitiadores y sitiados, con los enemigos realizando distintas incursiones por la zona de Rectivía. La jornada siguiente reservaba una grave sorpresa para Santocildes, pues en torno a Astorga apareció una red de trincheras perfectamente entrelazadas, dibujando un muro concéntrico en torno a la plaza. Para elevar la moral de los astorganos, el gobernador dispuso efectuar una salida hasta muy cerca de las trincheras enemigas, llevada a cabo por mil infantes y una docena de jinetes.

El día 26 de marzo resultaría uno de los más críticos del sitio, ante la orden del general Boyer de ocupar por sorpresa el arrabal de Rectivía. Una columna de granaderos se acercó a las defensas amparada en la oscuridad de la noche, efectuando una descarga a quemarropa que sorprendió a los nuestros. Acto seguido entraron a la carrera en la barriada, apoderándose a paso de carga de algunas viviendas. El Regimiento de Lugo, responsable de la defensa, se repuso pronto de la confusión, respondiendo con tiros y cargas de bayoneta en un combate que duró poco más de dos horas y se saldó con la retirada de los franceses, aún a costa de numerosas pérdidas entre los patriotas maragatos. Por la tarde repitieron la intentona, entonces sobre el puente de los Molinos, siendo nuevamente rechazados. En cambio, y ello supuso un gran éxito, lograron cortar el agua con que se surtía la ciudad. A lo largo de las siguientes jornadas se mantuvo el fuego por una y otra parte, mientras aumentaban las trincheras y campamentos donde se alojaron las tropas que en número creciente llegaban a reforzar el campo.

Fuente encalada Al amanecer del día 30 y según los estudios de Ángel Salcedo, Auditor de Brigada del Cuerpo Jurídico, los astorganos amanecieron con otra desagradable novedad. Sobre una loma, en el sitio llamado las Tejeras , a sesenta toesas de la muralla, los franceses lograron colocar dos cañones que, bien dirigidos, podían suponer el fin de la ciudad. Ante una amenaza de semejante calibre, y nunca mejor dicho, se decidió que una fuerza mandada por el coronel Félix Álvarez Acebedo cargase contra la posición. Así lo hizo al frente de trescientos hombres, hasta lograr que los franceses desalojaran la trinchera, dejando tras de sí armas, mochilas y herramientas de ingeniero. Durante las siguientes jornadas continuó la refriega, logrando los enemigos conquistar el convento de Santo Domingo. El 1 de abril también se perdió la Fuente Encalada, por lo que el surtido de agua sólo dependía ya de los pozos abiertos en la ciudad.

Por resultar imposible defender los enclaves exteriores, y haciendo uso de la doctrina del mal menor, Santocildes ordenó evacuar el convento de Santa Clara, incendiándolo antes para que no cayera en manos de los sitiadores. La muralla peligraba igualmente, por lo que todo el vecindario se dedicó a reforzar con sacos y espuertas de tierra el anillo pétreo, amenazado por el enemigo con productos inflamables. En esta tesitura, la población entera lanzó un enorme suspiro de alivio al conocer la nota, traída por tres soldados que entraron a la carrera desde el exterior, en la que el general Mahi prometía, de forma un tanto imprecisa, auxiliar a la ciudad con su poderoso ejército de 4.000 mil soldados. Santociles hizo que se leyera la carta en público, ante la natural alegría del vecindario.

Sin tiempo para disfrutar la noticia, los franceses asaltaron el arrabal de Puerta del Rey en una lucha trabada incluso con armas blancas, colocando una nueva batería frente a la ermita de Santa Colomba. También incursionaron por el arrabal de San Andrés, situando otro potente cañón en la llamada huerta del Rulo. Desde todos estos enclaves se disparaba al interior de la ciudad, que para el día 13 de abril ya se resentía de la carencia de alimentos, lo que provocó un bando de Santocildes en el que prescribía, bajo severísimas penas, la mayor economía en el consumo de víveres.

Falsas promesas El día 14 de abril lograba entrar en la asediada Astorga un confidente, portando un oficio del brigadier José Meneses, comandante general de la vanguardia del ejército de Galicia. En él se decía: Sr. Gobernador. Luego tendrá usted un socorro poderoso . Tales palabras sólo pretendían ser, en opinión del citado Ángel Salcedo, un intento de elevar el ánimo de la agobiada población, ya que el socorro prometido era imposible de todo punto. El regimiento de 3.000 o 4.000 hombres que se encontraba entonces en Villafranca, no podía enfrentarse de ningún modo con los casi 50.000 efectivos del 8º Cuerpo del ejército galo acampados frente a la capital maragata. Tampoco el ejército aliado de Wellington, situado en los alrededores de Ciudad Rodrigo, consentiría en desalojar la zona central de la península para prestar ayuda a los 2.000 españoles encerrados en Astorga.

La plaza estaba condenada a sucumbir, por más que Santocildes creyera en un primer momento en la promesa de Meneses. Al fin y al cabo, llevaba para entonces veinticuatro días cercado, desconociendo lo que había ocurrido en el exterior durante todo este tiempo. Aquel mismo día 14, el comandante en jefe Junot salió desde Valladolid, donde tenía establecido su cuartel general, con destino a Astorga, dispuesto a finalizar el cerco con una victoria decisiva. El propio Santocildes, en su diario, afirma que el día 17 se vio a un general con escolta de 60 caballerías que revistó toda la línea francesa y reconoció la plaza, creyendo que era el mismo Junot. Al anochecer, y siempre según Santocildes, se retiró a Castrillo de los Polvazares.

La llegada de tan alto mando aligeró los preparativos franceses, pues al siguiente día se había levantado una formidable batería de brecha con nueva piezas, sin que los astorganos pudieran responder en condiciones pues las municiones de cañón faltaban casi por completo. También amenazaba con derrumbarse parte de la muralla, debilitada por el impacto de los proyectiles y el traqueteo de los disparos que se realizaban desde lo alto. Para remediarlo, se construyó un nuevo terraplén con material extraído de la Huerta del Obispo. Y sobre la pendiente se colocaron cuatro cañones de diferente calibre, cargados con granadas, bombas y morteros de piedra.

El día 20 de abril, a las cinco en punto de la mañana, todas las baterías galas dispararon al unísono, provocando un cañoneo tan formidable que se oía desde la capital. Según testigos presenciales, muchos leoneses salieron a la pradera del Calvario para escuchar tan amedrentador sonido. La horrorosa cortina de plomo cayó hasta mediodía sobre la desamparada Astorga, en cuya muralla se abrió una brecha que fue tapada a marchas forzada con costales y barricas. La ciudad parecía condenada sin remedio, pero antes habría de protagonizar una página inmortal e inolvidable en la historia leonesa.


--
Publicado por VRedondoF para Ancestros el 7/21/2008 06:19:00 PM
Leer más...

[CAJON] FICCION Y REALIDAD

BIERZO NATURA de
FICCION Y REALIDAD
En nuestra región berciana, y con bastante abundancia en su zona norte, es llamativo la existencia de un tipo de plantas-entre medicinales, mágicas o milagrosas en sus efectos- que es preciso conocer por su utilización como "remedios de curandero/a". En concreto, seguidamente se hace referencia a tres de ellas, sin agotar el catálogo amplio que se podría recopilar. Se trata de la "carqueixa" (carquesa), de la ruda y del cornezuelo del centeno.

LA CARQUEIXA O CARQUESA:

Son bastante frecuentes en terrenos donde el matorral es espeso o hay brezales. Es recurrente su presencia en Ancares, sobre todo en la Sierra del Cebrero. Este arbusto puede estar en posición erecta o rastrera y los ejemplares mayores pueden alcanzar el metro. Su nombre científico es Chamaespartium tridentatum o Pterospartium tridentatum. No se debe confundir con la Genesta (escoba), a pesar de la similitud de sus flores amarillas. El color de sus flores es semejante también al de las de los tojos o del piorno. Como características (algunas diferenciales) se deben mencionar: -Es un arbusto robusto y muy ramificado. Sus tallos son membranosos, que es un aspecto distintivo con respecto a las genestas. -Sus tallos y sus hojas están aplanadas y gozan de una estructura corácea, por eso sólo una vista atenta puede discernir entre hojas y tallos, éstos dispuestos como alas laterales, irregularmente repartidos. -Sus hojas son pequeñas y dibujan "como dientes de sierra" en la cercanía de los nudos. El Padre Martín Sarmiento hablaba y refería maravillas de esta especie: "…puede curar muchas enfermedades, como las reumáticas y los hematomas, así como solucionar las dificultades para eliminar líquidos y todo tipo de obstrucciones". En cuanto a su dispensación, después de la cocción de las hojas, es por vía oral. Se tomaba para ayudar a purificar la sangre y para abrir el apetito. Los lugareños ancareses hacían un buen uso de este arbusto: para la cama de la cabaña ganadera pues producía buen estiércol, las flores tiernas eran un buen complemento al pastar el rebaño. Como otros usos, merece citar la limpieza de los potes de hierro y la loza. Las abejas se sentían fuertemente atraídas por el polen y el colorido de la "carqueixa".
EL CORNEZUELO DEL CENTENO
Algunos pasajes de la Biblia, según interpretaciones, se refieren a este hongo con referencias al ergotismo, enfermedad que, metafóricamente, se llama "fuego del infierno" o "fuego de San Antón". Se especula que el episodio famoso de "los juicios a las brujas de Salem" fue desencadenado por el consumo de centeno adulterado. Así, algunos investigadores, anteriormente, sostienen que el brebaje utilizado en los misterios griegos de los eleusinos sería precisamente uno de efectos alucinógenos elaborado a partir del centeno Existen más de 50 especies distintas de este hongo parasitario. Cuando afecta al centeno (la infectación), trae como consecuencia una disminución apreciable en la cantidad y calidad del grano y heno de este cereal. Las cualidades del cornezuelo son bien conocidas: es fuertemente venenoso por las sustancias tóxicas que contiene y que no son hidrosolubles. Contiene alcaloides del grupo de la ergolina y, por ello, es usado en la farmacopea. El consumo de cereales con espigas parasitadas ha ocasionado graves epidemias desde el año 857 hasta nuestros días, documentadas algunas. En la Edad Media se conocen epidemias atroces y devastadoras que, en diferentes lugares, diezmaron la población. Se usaba para inducir abortos y detener hemorragias interiores tras el parto. Modernamente, se sabe que afecta al sistema metabólico de la serotonina, como neurotransmisor. En 1580, los compuestos de "ergot" o cornezuelo servían y estaban extendidos para aliviar o curar dolores uterinos, con el efecto secundario de provocar alucinaciones. En pleno S. XX se constata un envenamiento importante en Bélgica, achacado al cornezuelo de cereales. Se puede confirmar que, en 1934, científicos comprobaron que, en esa especie parasitaria, se puede aislar un precursor del ácido lisérgico, derivado del indol y componente clave para fabricar LSD, uno de los alucinógenos más potentes que se conocen. Los síntomas de una sobredosis se suelen ver al cabo de unos días, no inmediatamente, y son graves: un cuadro convulsivo o gangrenas mutiladoras, si no se acude a tiempo. Por último, cabe constatar que se dan en la naturaleza muchos hongos (setas) con efectos alucinógenos. En concreto, el pequeño hongo que infestaba nuestros cereales es uno de ellos y bastante peligroso (Claviceps purpurea).


El cornezuelo del centeno
LA RUDA:
Es una planta milenaria, mágica según la leyenda. Los misterios relacionados con ella anclan sus inicios en tiempos babilónicos. Hay varios rituales que giran en torno a esta planta. La mayoría, ligados con la búsqueda de protección a la familia. Esotéricamente, se dice que la ruda mejora la intensidad y armonía en el aura de las personas. Es, en cierto modo, un relajante natural. En la antigüedad servía para provocar abortos. En la actualidad sólo se utiliza la ruda común o "de jardín", ya que la silvestre es venenosa. Por ello, se da la confusión de si está prohibida. Sus flores son amarillentas, con un sabor desagradable, acre y amargo. Los principios activos que aportan son: flavonoides (la rutina), furucumarinas, resina, goma, materias tánicas y vitamina C. Sus propiedades innatas produce efectos: emenagogos, oftálmicos, antiespasmódicos y rubefacientes. La forma de administración es hirviéndola. El polvo resultante de la cocción es bueno para practicar fricciones con el fin de aliviar dolores reumáticos y contra los piojos y otros tipos de parásitos externos. Sus aplicaciones más destacadas tienen que ver con el fortalecimiento de las paredes de los capilares sanguíneos y de los músculos lisos, para regular los ciclos menstruales en la mujer al reducir las hemorragias, para cicatrizar úlceras en las encías y para ahuyentar a parásitos. También se puede irrigar el líquido en la zona intestinal o tomarlo en pequeñas dosis. Según los videntes, cura el mal de ojo y hace huir de cualquier sujeto a los espíritus malignos que lo posean.


RUDA
CARQUEIXA
Articulo realizado,por nuestro colaborador:Marcelino B.Taboada


--
Publicado por VRedondoF para CAJON el 7/19/2008 08:07:00 PM
Leer más...

[CAJON] Nuestras amigas las Cigueñas.

Nuestras amigas las Cigueñas.

La Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia) es natural de Europa, Asia y África.
Son aves que vuelan largas travesías, tienen las patas largas y el pico largo y puntiagudo. Por alguna razón la apariencia o comportamiento de estas aves ha dado lugar a numerosas leyendas en nuestra cultura.

Las cigüeñas son aves de cuello largo, zancudas y acuáticas que habitan en las regiones más cálidas del mundo. Su dieta consiste en ranas, peces y pequeñas aves o mamíferos.

En Europa, esta gran ave migratoria es una especie muy querida que, con frecuencia, unida en los tejados, chimeneas y campanarios de las iglesias.
Se alimenta en los campos y en lugares abiertos, donde hay humedad y mucha vida animal.

En otoño, las cigüeñas europeas vuelan en bandadas en dirección sur, hacia África, y en primavera suelen volver al nido que dejaron seis meses atrás. Es habitual que se sirvan del mismo nido durante muchos años. Las cigüeñas emiten un característico sonido rítmico con repetidos golpeteos del pico. El sonido que emiten las cigüeñas, y por el que se comunican entre ellas, se llama crotar.


Los árboles más altos son los lugares elegidos por estas aves para realizar sus nidos. Pero podemos verlas en nuestras ciudades las cigueñas se han hecho urbanitas.Junto a las palomas las cigueñas se han adptado a vivir en las ciudades.

Estupenda escultura de cigueñas ,realizada en un Negrillo seco en Columbrianos EL BIERZO
Placa conmemorativa de la escultura.
Las cigueñas son animales gregarios y construyen sus nidos a modo de urbanizacion,al lado de los de sus familiares.
Sus nidos son muy pesados y se convierten en un peligro ,por su posible desplome debido a su gran peso.
Las Torres eléctricas de alta tension se han convertido en nidos de cigueñas,es raro ver alguna torre sin nido. También es facil ver cigueñas muertas en las inmediaciones de estas torres producidas por descargas electricas.
Realmente no se sabe donde o cuando surgió la asociación de las cigüeñas con los bebes como simbolo de unidad familiar,pues estas aves,son simbolo de union familiar. Pues permanecen juntas y los polluelos cuando se hacen adultos,realizan el nido cerca del de sus padres.
Se estima que haya sido en Alemania durante los tiempos medievales, pero aun en la antigua Grecia ya se asociaban a estas aves con la familia. En Egipto, y aun la China, también estaban integradas en el folklore.
Las cigüeñas se asemejan mucho a las grullas pero son dos grupos de aves muy diferentes. Entre las peculiaridades de las que tratamos aquí notamos que tienen el pico más largo y robusto.
BIERZO NATURA ,exige que construyan nidos alternativos en las torres electricas,como los que ya se construyen en muchos campanarios de iglesias.


--
Publicado por VRedondoF para CAJON el 7/14/2008 08:02:00 PM
Leer más...

[Ancestros] s2t2 -1809, un año crítico

1809, un año crítico
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LEÓN(12)
La última cruzada emprendida por la vieja España en 1808, surgida en defensa del rey Fernando, la Religión y la patria, no presentaba buen cariz a comienzos del siguiente año. El general Loison había sido nombrado gobernador general del Reino de León, con el objetivo de «restablecer la confianza, el orden y la tranquilidad, y reparar los desórdenes que son consiguientes al paso de los ejércitos»
FirmaTexto: Javier Tomé y José María Muñiz

Una guarnición gala ocupaba permanentemente la capital, cuyos vecinos soñaban con tiempos mejores mientras trataban de llevar una vida más o menos normal en aquel polvorín cargado de tensiones. Decididas a renovar las rancias tradiciones españolas mediante un baño de modernidad, las nuevas autoridades ratificaron a Alejandro Alonso Reyero en el cargo de corregidor, nombrando regidores a Rafael Daniel, Manuel Castañón, Rafael Canseco y Nicolás Suárez. Todos ellos, acompañados por el obispo Pedro Luis Blanco, formaban parte igualmente de la Junta Particular, nuevo organismo creado por los franceses.

La ancestral división del país en reinos y provincias se sustituyó por un organigrama de 38 intendencias, cuyos responsables tenían a su cargo la inspección de los hospitales y casas de misericordia, la educación pública y el fomento de la agricultura y la industria, entre otros cometidos. Manuel de Ciarán fue el intendente designado para León, puesto que ocupará durante todo el período de dominación napoleónica. Por encima del intendente estaba la figura del comisario regio, encargado de comprobar la aplicación de las órdenes dictadas por el rey José Bonaparte, inspeccionar la fidelidad de las autoridades y fomentar, en definitiva, un espíritu de adhesión a los franceses. El conde de Montarco, antiguo Consejero de Estado, fue nombrado comisario regio para las provincias de Santander, León y el Principado de Asturias. Pero a decir de un folleto publicado después de la guerra, el recibimiento de la capital leonesa a su persona no resultó especialmente caluroso: Vino a esta ciudad en la primavera de 1809 el ridículo viejo conde de Montarco de comisionado regio por el rey intruso. Lo primero que trató de informarse fue del espíritu público, y al momento le designan como principales perturbadores a D. Lino Alambra, a D. Pedro Gaztañaga y a D. Pedro Unzúe. El tal comisionado regio los llamó a todos tres por esquela a distintas horas, y a cada uno de por sí les echó una sermonata, que no faltó más que sacar el Cristo para que la predicación hubiese sido completa. Los delatores, que sin duda aspiraban a más, dieron parte a su buen rey de que su regio comisionado se había andado con paños calientes, y que convenía para tranquilizar la opinión y amedrentar a los demás, que a los canónigos D. Francisco Campomanes, D. Lino Alambra y D. Pedro Pascual se les recluyese en el Seminario de San Froilán por dos meses, en donde aprendiesen el respeto y obediencia que se debía al rey y a sus leyes.

Llega la guerrilla Fanáticos del culto al orden, los franceses dedicaron todos sus esfuerzos a mantener una ficción de normalidad en la vida cotidiana. Con este fin, el general Loison dio el visto bueno a un Reglamento de Policía para la ciudad de León y pueblos comarcanos que regulaba aspectos referidos a la compraventa de mercancías, limpieza de la capital, armas que poseían los vecinos o la obligación de declarar a las personas alojadas en las viviendas particulares. La infracción a cualquiera de dichas normas era castigada con penas pecuniarias. Pero la tranquilidad pública que pretendían garantizar las autoridades afrancesadas, dividido su corazón entre el amor a la patria y sus ideales ilustrados, se vino abajo cuando los días 9, 10 y 11 de julio de 1809, las tropas mandadas por el general Chalot abandonaron León, no sin advertir que estuvieran dispuestos suficientes suministros para cuando tuviese lugar su regreso, pues de lo contrario serán terribles contra los inobedientes y omisos los procedimientos y penas con que serán castigados. Apenas terminaban de salir los últimos soldados galos, y mientras los regidores estaban reunidos en el Ayuntamiento, cuando una partida de seis o siete hombres pertenecientes al grupo de Acebedo entraron en la ciudad para informarse de los movimientos del ejército invasor. Enterados por el corregidor de que los franceses regresarían en breve, los guerrilleros partieron de la capital sin molestar a nadie. La guerrilla había encontrado un gran aliado en los montes de la provincia, lugar perfecto para perpetrar las emboscadas y audaces golpes de mano con que golpearon una y otra vez al enemigo. Tal como rezaba la propaganda bonapartista, la canalla se ha echado a calles y caminos , inventando una forma de guerrear que daría lugar a un término utilizado en castellano en todo el mundo. Se trataba de un conglomerado compuesto por desertores cercanos al bandidaje, campesinos, curas absolutistas y artesanos liberales, que jugaría un papel crucial al dificultar a los franceses el dominio del territorio.

Porlier en León El ejército napoleónico regresó efectivamente al poco, aunque el día 26 de julio la guarnición salió nuevamente de la capital. El comisario Montarco informó del hecho a la municipalidad, a fin de que arbitrasen las medidas oportunas para mantener la salud y tranquilidad pública. Así lo hizo el Ayuntamiento, emitiendo un bando con recomendaciones para preservar el orden y respetar las cosas, ordenando que los comisarios de Policía y los regidores de los arrabales, escoltados por vecinos de probada lealtad, rondasen por las noches y trasladaran los enfermos del Hospital Militar al de San Antonio Abad. Medida que de poco habría de servir, pues en la misma tarde del día 26 se presentaron en la capital cinco o seis jinetes, con espadas desnudas y socolor de Militares . En la sesión municipal del día siguiente, Claudio Quijada expuso que, hallándose desempañando su comisión para resguardar la Puerta de Renueva, se acercaron a dicha entrada hacia las 4,30 de la tarde, poco más o menos, 80 hombres a caballo y armados con espada y, habiendo preguntado al que al parecer los capitaneaba, dijo que buscaba al juez del pueblo para lo que se dirigía a la Plaza Mayor. Sigue refiriendo Quijada que el grupo se introdujo en la ciudad, dando paso a un destacamento de infantería de 70 hombres con sus fusiles, bayoneta armada y tambor batiente. Aún más, al amanecer del 28 entraron por Puerta Obispo alrededor de 200 hombres a caballo con espadas y clarines, encabezados según se decía por Juan Díaz Porlier, apodado el Marquesito . Permanecieron en la capital hasta las once de la noche, cuando marcharon por la calzada de Puente Castro. Al día siguiente se presentó un oficial, logrando abastecerse con 6 ó 7 carros cargados con pan, carne e incluso leña, cargamento que fue llevado a Villavente. También llegó a León otra partida con 70 hombres de caballería y alrededor de 300 de infantería. Era apenas una avanzadilla para la entrada, en la tarde del 29 de julio, de Luis de Sosa, comandante general español del Reino de León y de las Divisiones de Voluntarios.

Euforia patriótica

El pueblo recibió con alborozo la aparición de los nuestros, pese a que el enemigo tenía distribuidos importantes contingentes armados por los pueblos de Mansilla, Valencia de Don Juan, Mayorga y Valderas. Como consecuencia de su postura recelosa hacia los munícipes en funciones, nombrados al fin y al cabo por los franceses, Luis de Sosa los cesó en sus cargos, decisión ratificada por la Junta Superior del Reino. Y para contener el previsto e inminente ataque galo, se reforzaron las puertas de la ciudad con gruesas empalizadas. Un trabajo realizado entre canciones rebosantes de euforia patriótica:

¡Viva la alegría! ¡Viva el buen humor! ¡Viva el heroísmo del pueblo español! El día 7 de agosto tuvo lugar el previsto encontronazo entre ambos ejércitos, choque armado que se trabó en el entonces arrabal de Puente Castro con el resultado de varios muertos y heridos por cada bando. No obstante, el cerco galo se estrechaba cada vez más, hasta el punto que Porlier y más tarde Luis de Sosa hubieron de abandonar León a su suerte, dados los ingenuos auxilios que pudo prometerse de nuestros cuerpos de ejército, a pesar de haberlo solicitado por seis veces, ya que los jefes militares no podían ejercer estos auxilios por las órdenes terminantes del Sr. General en Jefe . A mediados de agosto las tropas del general Kellermann tomaron de nuevo posesión de la capital, y según su versión, con satisfacción de todos los habitantes . Sin duda, el hartazgo del conflicto había provocado algún roce con la guerrilla, tal como declaró el apesadumbrado Luis de Sosa.

Desde esta fecha hasta el mes de diciembre de 1809, la capital será tomada y abandonada consecutivamente por unos y otros. Después de ser ocupada otra vez por Porlier, la caballería gala del coronel Dejean robó el día 16 de septiembre la plata de San Isidoro y hermosos ornamentos sagrados de otros conventos leoneses. Punto clave en la estrategia conjunta para el territorio norte peninsular, León cambia de manos en función de los intereses tácticos inherentes al movimiento de los ejércitos rivales. Así hasta el día 8 de diciembre, cuando las tropas francesas mandadas por el general Ferry, nuevo gobernador de la Provincia, se instalan de forma más estable y continuada, nombrando autoridades afines a su causa. El siguiente objetivo de los militares napoleónicos sería Astorga, víctima de un asedio que pasará a los anales militares españoles.


--
Publicado por VRedondoF para Ancestros el 7/14/2008 06:20:00 PM
Leer más...

[CAJON] FIB: El festival que surgió del Bierzo

FIB: El festival que surgió del Bierzo

Dos bercianos son los creadores y responsables del Festival Internacional de Benicàssim, eldecano, de mayor prestigio y tirón de los que se celebran en España. Este verano (17 al 20 de julio) cumplirán catorce ediciones de éxito en las que han visto y vivido de todo.
PACHO RODRÍGUEZ
Grandes actuaciones y enormes artistas encantados hasta con la mítica piscina del backstage. Diario de León se adentra en la historia y el presente de esta cita inexcusable. Y conoce las anécdotas confesables del FIB. ¿O es que han visto muchas veces a Amy Whinehouse jugando a las cartas desplumando a sus músicos?

El FIB es el festival que surgió del Bierzo. De San Facundo (Torre del Bierzo), para ser exactos, a Benicàssim en un vuelo pop directo pilotado por los hermanos Morán. De la pequeña localidad berciana son Miguel y José Morán, entonces dos entusiastas de la música y, después, pioneros, emprendedores y empresarios de una marca que ha situado a la localidad castellonense en el top ten de la música moderna europea. Podría decirse que Miguel y José Morán son dos estrellas del pop que han alcanzado el éxito gracias a un festival que ahora funciona como una máquina perfecta. Con mucho trabajo, eso sí, desde las oficinas de Callao, en Madrid, en donde, durante todo el año, se cuece lo que van a ser los cuatro días más jugosos del verano festivalero. Su gestión se basa en la verdad. El FIB Heineken, Festival Internacional de Benicàssim, pese a su envergadura, trascendencia e influencia más allá de España y de la música, no necesita de la artificialidad que ahora practican otros. Cabría pensar que sin un milímetro cuadrado de publicidad también sería un éxito. Pero se perdería un factor, en el que estos dos leoneses son auténticos magos, que consiste en cómo engrasar y calentar motores para que el público, los auténticos fibers, esperen la cita con la ansiedad de ser parte imprescindible de un evento que cumplirá su décimocuarta edición con una salud musical y artística excelente.

Todo empezó cuando Miguel y José Morán, junto al también berciano Luis Calvo (propietario de la discográfica Elefant Records) y otro activista independiente, Joako Ezpeleta, decidieron pasar a la acción. Los conciertos a los que iban estaban bien, pero veían que podrían estar mejor y que en España no había un formato de festival con el pop y la imaginación como banderas. Los había de otras naturalezas artísticas y existía el Sonar catalán, entonces más limitado a la electrónica, y que junto con el FIB, es el verdadero orgullo patrio y punta de lanza de la marabunta que ahora se vive en materia de festivales, donde resulta que ahora hay mucho ruido y pocas nueces. Por el medio, los hermanos Morán también tenían un local en Madrid, el Maravillas, en San Vicente Ferrer, que convirtieron en templo y lugar de peregrinación de la escena indie.

Un viernes, 4 de agosto del lejano 1995, el FIB abrió sus puertas. Tocaban The Charlatans, Ride, Los Planetas¿ En realidad, lo que se abrió ese día fueron las puertas de la historia reciente del pop español e internacional. Este 2008 llega con un impensable empuje después de tantos años. En la oficina de Callao se trabaja a destajo para que todo esté a punto. Miguel Morán ejerce de viajero de la dirección del festival y casi pasa más tiempo en Benicàssim que en ningún otro sitio. Tiene un hijo, que sí consigue que, pase lo que pase, esté con él lo suyo. Su hermano Jose, ya sin acento, está casado. Aborda desde la central de Maraworld, nombre de la empresa que gestiona todo, un sinfín de asuntos. Está en mil temas. Hace un hueco imposible para atender a Diario de León. Habla uno, pero representa a los dos. Sin fisuras. En eso también son ejemplares.

La cosa ha crecido tanto que este año por los escenarios del FIB Heineken, denominación actual, pasarán nombres de la talla de Leonard Cohen, Enrique Morente y Lagartija Nick, Morrissey, Gnarls Barkley, Tricky, My Bloody Valentine, Mika, Babishambles¿ y así hasta unos cien artistas ya anunciados dentro de una completa programación de arte, cortos, moda, teatro, danza o cursos, en una oportunidad única para respirar y empaparse de la cultura actual de vanguardia.

José Morán hace de portavoz de este invento bicéfalo y fraternal, que tantas satisfacciones ha deparado a los amantes de la buena música. Después de catorce años sólo hace falta mirar el cartel para obviar la pregunta de si tanto tiempo desgasta. Pasemos a la segunda:

-De aquel primer año, con The Charlatans, Los Planetas¿, ¿qué recuerdos tiene del formidable lío en el que empezaban a embarcarse? ¿Recuerda la primera firma del primer contrato?

-No. No recuerdo cuál fue el primer grupo que confirmamos. Pero sí el momento de abrir las puertas. Que fue con mucha presión, emocionante y con un poco de sufrimiento. Éramos cuatro tíos con muchas ganas y poca experiencia.

-Como ustedes fueron pioneros en esto, ¿les costó mucho convencer a marcas o entidades para explicar, que lo entendieran y que se implicaran en el proyecto?

-El que da primero se lleva lo suyo pero también el trabajo de abrir mercado. Benicàssim ha significado la expansión de un sector inexistente. Hubo que abrir mercado con los sponsors, con los grupos, con los agentes, con la gente que organizaba conciertos sólo en Madrid, Barcelona y Valencia. Incluso hubo que hacer un trabajo conjunto en el aspecto técnico, para que las empresas de luz, sonido o de escenario se renovasen para ofrecer mejores productos. También hubo que convencer a la prensa. Nos llevamos la gloria y hemos podido abrir camino. La pena es que haya llegado gente que sin un camino serio quieran estar a la misma altura que nosotros o el Sonar, por ejemplo.

-Cuanto más se acerca la fecha, ¿a partir de qué día es mejor no hacerle una llamada de cortesía para preguntarle qué tal va la cosa?

-Hay dos fases. El mes de junio, aunque no lo parezca, es casi más complicado. Hay que ajustar todas las áreas. Es el momento de unificar. El mes del festival hay muchísimo trabajo, pero ya está todo más delimitado. Aunque el ritmo de trabajo es un poco loco. 13 ó 14 horas al día. Pero ya estamos acostumbrados a esa presión y un tenemos un gran equipo de trabajo en el que se puede confiar.

-¿Con qué artistas míticos ha tenido la agradable sensación de encontrar personas normales?

-En general, la gente que hace música son buenas personas. Podrán ser más egocéntricos o menos, pero tienen una actitud abierta hacia los demás. Otra cosa es acercarse como fan para hacerse fotos. Nuestra relación con ellos es esporádica. Estamos todos trabajando y el contacto es breve y frágil como para entablar una amistad. En estos años sí podría decirte que con The Chemical Brothers puede que haya un contacto mayor, pero lo normal es que se quede en la relación emocional de haber trabajado juntos.

Ustedes podrían escribir un libro de anécdotas inconfesables de los grupos que han pasado por el FIB¿

Tratamos de no airear esos aspectos¿ También es nuestro trabajo ser discretos. Hay momentos de tensión y otros graciosos. Fíjate que hay artistas que igual llevan cuatro meses sin pisar su casa, porque están de gira. Pasas páginas y ya está. Hay cosas, sí, como el top less de Pj Harvey en el 98 o los padres de Robert Smith sentados a pie de escenario. O Morrissey negándose a que hubiera olor a carne en el backstage. O Amy Whinehouse jugando a las cartas desplumando a sus músicos¿ Son chorraditas, cosas bonitas o entrañables que han pasado todos estos años.

-Por cierto, ¿qué opinión tiene de todo lo que rodea a Amy Whinehouse? ¿Todo ese lío no es malo para la música?

-Sí, pero es algo que ocurre en toda la sociedad. No soy quién para juzgar. Lo que es evidente es que ella tiene un problema grave que debe solucionar. Todo el mundo tiene que saber elegir. De todas formas, ella, musicalmente, me parece brutal.

-Si hay algo que tiene fama es la mítica piscina de los artistas. ¿Hay tan buen rollo como se dice?

-Lo que es mítico es que haya una gran piscina en el backstage. A la gente le resulta curioso. Hace años cuando llamábamos a alguien decía: ¡Ah, Benicassim! ¡La piscina!

-Hablando de esta edición de 2008, ¿en dónde cree que está el equilibrio del cartel?

-Creo que está en la coherencia de una cartel que tiene nuevas bandas, nuevos artistas, los de máxima actualidad y que también acoge a otros que han sido y son influencia y tienen todavía cosas que decir. Ahí cabe casi todo. Leonard Cohen, por ejemplo. Como ahora competimos también con España, hay un buen ramillete de segundas opciones que, en realidad, son artistas de primera.

-Además de Cohen, la presencia de Morente es digna de elogio. ¿Qué cree que va a suponer su presencia? -El disco Omega , para todos los amantes de la música, ha sido muy importante. Fue uno de los discos más interesantes y curiosos de los noventa. Va a ser un show muy especial. Por supuesto, con Lagartija Nick, pero también con otros músicos y con su hija Estrella.

-También hay más grupos españoles. ¿Se atreve a hacer un diagnóstico de la situación musical actual? ¿Hay algo que le emocione?

-Creo que en España está comenzando a nacer una nueva escena. Con grupos con más actitud en el escenario y que cuidan el concepto de show visual. A finales de los noventa, se vendía lo contrario. También hay ya una mayor tendencia a cantar en español. La Casa Azul, El Hijo, El Columpio Asesino, Virus, Krakovia¿ Pienso que de aquí a cuatro o cinco años saldrán grandes grupos.

-Respecto a los festivales, ¿esto es una plaga de topillos o una fructífera abundancia?

-Yo creo que obedece a una costumbre que no sé si es propia de España o también pasa en otros sitios. Hay gente que intenta subirse al carro sin desarrollar ideas y termina cayendo en la imitación. Nosotros ofrecemos veinte cosas más. Lo que pasa es que sí que se confunde un poco al público.

-¿Por qué Benicàssim?

-Fue una casualidad. Buscábamos un lugar costero. Unos amigos, también de León, vivían en Benicàssim y nos contactaron con un concejal que recibió la idea y nos abrió la puerta. No teníamos ni estudio de mercado, ni geográfico, ni nada. Éramos demasiado jóvenes e inexpertos.

-¿Cómo fue el aterrizaje de los hermanos Morán en Madrid con la sala Maravillas? ¿De dónde provenían entonces? ¿No tenían tentaciones musicales?

-Yo sí. Tocaba la batería. Yo fui a Madrid a aprender a tocar, pero éramos mediocres¿ Me dio, eso sí, una visión especial. Miguel ya vivía allí. Al entrar en contacto con Luis Calvo fue cuando empezamos a pensar en crear un club que acogiera música en directo y que diera cabida a la música que nos gustaba.

-¿Y esa B de FIB nunca querrá decir Bierzo, por ejemplo?

-León se merecería un gran festival. Pero se depende en gran medida de las instituciones. Se ve que ningún político ha visto la idea. Nosotros tampoco nos lo hemos planteado.


--
Publicado por VRedondoF para CAJON el 7/13/2008 07:18:00 PM
Leer más...