Secretos del Sil: La novela negra entra en la literatura berciana por la puerta grande
6 Noviembre 2009 en: Letras bercianas, Viaje interior por la provincia del Bierzo
--
Publicado por VRedondoF para CULTURA el 11/07/2009 07:51:00 PM
· El Instituto Cervantes de Londres acogió el pasado 26 de octubre la presentación de Viaje interior por la provincia del Bierzo
· Asistió el Presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, que recalcó "el esfuerzo de los autores por condensar en una obra magna lo mejor del Bierzo".
El Instituto Cervantes de Londres albergó el pasado 26 de octubre la presentación del libro de Valentín Carrera Viaje interior por la provincia del Bierzo y del largometraje documental, en versión original subtitulada en inglés, producido por IBISAtv. A este primer lanzamiento internacional, organizado por la Cámara de Comercio de España en Reino Unido, asistió el Presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, José Luis Ramón, que tuvo la oportunidad de promocionar el paisaje y los productos del Bierzo en el exterior: "hablar de nuestra comarca, sería hablar de monasterios, de montes, de carbón, de pimientos, botillo y castañas; sería hablar de colores y olores; de sueños, esfuerzo y trabajo; de sus gentes hospitalarias y de sus mineros. Hablar de El Bierzo es quedarse atrapado en una tela de araña de sensaciones."
José Luis Ramón invitó a los asistentes a sumergirse en el libro "que es una caja de sorpresas, una caja del tesoro; quinientas páginas que nos llevan de la mano y nos seducen para viajar por El Bierzo". Describió a Valentín Carrera como "un periodista orgulloso de su condición de berciano y convencido de que en El Bierzo hay muchas historias dignas de ser contadas".
Seguidamente intervino el fotógrafo Anxo Cabada, que explicó que durante un mes intentaron buscar las esencias de esa porción de tierra llamada Bierzo, y que para ello recurrieron a los cuatro elementos clásicos de la civilización: fuego, tierra, aire y agua. Fuego de la Noche de San Juan; tierra de las Médulas; aire viajando en globo; agua bajando en barca el río Sil.
Cerró el acto la intervención del autor, Valentín Carrera, quien -basándose en datos rigurosamente científicos- expuso y, a juicio de muchos de los presentes, demostró su teoría de que el meridiano de Greenwich pasa por El Bierzo. La nueva teoría geográfica se basa en huellas y hallazgos descubiertos por los autores durante su viaje por El Bierzo: una réplica del telescopio de Carlos II de Inglaterra aparecida en Las Médulas y la primera mención al tiempo GMT (Greenwich Mean Time) inscrita en una cuba de vino, en una bodega de Cacabelos.
"El centro del tiempo está en El Bierzo -afirmó Carrera- y lo encontaréis si visitáis el corazón del Bierzo, siguiendo el meridiano cero, viajemos al interior de nosotros mismos, al centro del tiempo".
Esta presentación en Londres tuvo un especial carácter berciano, ofreciendo a los asistentes vino y embutidos del Bierzo. El evento fue organizado por la Spanish Chamber of Commerce in Great Britain e IBISAtv, y en él colaboraron el Instituto Cervantes de Londres, el Consejo Comarcal del Bierzo, el Patronato de Turismo, la Oficina Cultural de la Embajada de España en el Reino Unido, Embutidos Pajariel y la Cooperativa Vinos del Bierzo de Cacabelos.
La Peña el Seo | ||||||||||||||
Introducción | ||||||||||||||
La Peña El Seo es un macizo rocoso de 1578 m. de altitud, que preside y cierra la visión del Bierzo hacia el este o sureste. Por alguna extraña razón siempre ha tenido un cierto halo misterioso, probablemente por su aislamiento debido al intrincado sistema de valles y montañas que la rodean. Durante la Segunda Guerra Mundial hubo importantes explotaciones para la obtención de wolframio, que ambientaron la novela "El Año del Wolfram" de Raúl Guerra Garrido. Se encuentra en el límite de los términos municipales de Barjas, Oencia y Corullón. Aproximación. El itinerario parte del pueblo de Cadafresnas por lo que saldremos de la A 6 en Villafranca del Bierzo, en donde hemos de tomar el desvío hacia Corullón. Poco después de Corullón hay un espléndido mirador sobre el Bierzo, que bien merece una parada. Continuamos subiendo por la carretera hasta un puerto, en el que hay un desvío señalizado hacia Hornija y Cadafresnas. Hemos de tomarlo y poco después seguir la dirección a Cadafresnas. Podemos dejar nuestro vehículo en el pueblo o continuar en él por una pista de tierra, no muy buena, que nos ahorrará cerca de una hora. | ||||||||||||||
Ruta | ||||||||||||||
Itinerario. En cualquier caso, a pie o en coche, atravesaremos el pueblo y continuaremos por una pista que, sensiblemente horizontal, recorre la ladera de la montaña. Pronto divisaremos, en la falda de la peña las escombreras y cicatrices que la explotación dejó en ella. Si vamos en coche es el momento de buscar un lugar donde poderlo dejar aparcado. Algo más cerca veremos las ruinas de unos bloques de viviendas que fueron el cobijo de los trabajadores de las explotaciones. La pista nos lleva hasta ellas. Aquí hemos de tomar el ramal que, con varios tornos, asciende por la ladera y nos lleva cerca de las explotaciones. Es mejor, si queremos, visitarlas a la bajada y ahora tomar siempre el camino que más arriba nos lleve, hasta llegar al puerto. En él se nos abre la visión hacia el laberinto de montañas del municipio de Barjas. Bajo nosotros, casi al alcance de la mano, el pueblecito de Mosteiros. Para llegar aquí habremos necesitado alrededor de una hora, si hemos entrado con el coche por la pista, o cerca de dos, si lo hemos dejado en el pueblo. Nos encararemos con la montaña y por un impreciso sendero que la bordea por nuestra derecha, continuaremos la ascensión. Este senderillo nos lleva directamente hasta la cumbre en otra hora. Otros itinerarios. Desde Mosteiros hasta el puerto bajo la cumbre, se tarda poco más de media hora por un camino bien marcado. A cambio, la aproximación en coche, nos llevará una hora más, ya que hemos de hacerla por Vega de Valcarce, Barjas, y carretera adelante, hasta Mosteiros. Descenso. El descenso lo haremos por el mismo camino que la subida pero, si queremos visitar la entrada de las minas, en el primer torno, después del puerto, tomaremos un, poco marcado, sendero que continua la dirección del camino, que nos llevará hasta las bocaminas. Desde aquí saldremos por un camino que, prácticamente a nivel, nos conducirá hasta el que desciende. En el descenso emplearemos alrededor de otras tres horas. | ||||||||||||||
Observaciones | ||||||||||||||
Paisaje. Se aprecian los profundos valles, encajados, de los ríos que rodean al macizo. Desde la cumbre: todo el Bierzo y zonas limítrofes de Galicia. Hacia el sur: Peña Trevinca. Fauna. Son muy abundantes, y es posible que se vean, los zorros. Abundan los jabalíes. Son comunes los ratoneros. Flora. El camino se hace entre monte bajo de roble melojo. Hay algún acebo. En la subida a la Peña abunda el Árnica: una planta de acreditada virtud medicinal. Riesgos. En primavera o verano, con buen tiempo y sin nieve, no hay riesgos a tener en cuenta, más allá de las características caídas o torceduras de tobillo, a no ser que se intenten recorridos para los que no se esté preparado. Hay que prestar mucha atención a las tormentas, pues es fama que la Peña El Seo las atrae. Mapas. Mapa nº 157 del Instituto Geográfico Nacional a escala 1:50.000.
|
El Instituto Cervantes de Londres albergó el pasado 25 de octubre la presentación del libro de Valentín Carrera Viaje interior por la provincia del Bierzo y del largometraje documental, en versión original subtitulada en inglés, producido por IBISAtv. A este primer lanzamiento internacional, organizado por la Cámara de Comercio de España en Reino Unido, asistió el Presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, José Luis Ramón, que tuvo la oportunidad de promocionar el paisaje y los productos del Bierzo en el exterior: "hablar de nuestra comarca, sería hablar de monasterios, de montes, de carbón, de pimientos, botillo y castañas; sería hablar de colores y olores; de sueños, esfuerzo y trabajo; de sus gentes hospitalarias y de sus mineros. Hablar de El Bierzo es quedarse atrapado en una tela de araña de sensaciones."
José Luis Ramón invitó a los asistentes a sumergirse en el libro "que es una caja de sorpresas, una caja del tesoro; quinientas páginas que nos llevan de la mano y nos seducen para viajar por El Bierzo". Describió a Valentín Carrera como "un periodista orgulloso de su condición de berciano y convencido de que en El Bierzo hay muchas historias dignas de ser contadas".
Seguidamente intervino el fotógrafo Anxo Cabada, que explicó que durante un mes intentaron buscar las esencias de esa porción de tierra llamada Bierzo, y que para ello recurrieron a los cuatro elementos clásicos de la civilización: fuego, tierra, aire y agua. Fuego de la Noche de San Juan; tierra de las Médulas; aire viajando en globo; agua bajando en barca el río Sil. Cerró el acto la intervención del autor, Valentín Carrera, quien -basándose en datos rigurosamente científicos- expuso y, a juicio de muchos de los presentes, demostró su teoría de que el meridiano de Greenwich pasa por El Bierzo. La nueva teoría geográfica se basa en huellas y hallazgos descubiertos por los autores durante su viaje por El Bierzo: una réplica del telescopio de Carlos II de Inglaterra aparecida en Las Médulas y la primera mención al tiempo GMT (Greenwich Mean Time) inscrita en una cuba de vino, en una bodega de Cacabelos. "El centro del tiempo está en El Bierzo -afirmó Carrera- y lo encontaréis si visitáis el corazón del Bierzo, siguiendo el meridiano cero, viajemos al interior de nosotros mismos, al centro del tiempo".
Durante la Presentación en Londres
Esta presentación en Londres tuvo un especial carácter berciano, ofreciendo a los asistentes vino y embutidos del Bierzo. El evento fue organizado por la Spanish Chamber of Commerce in Great Britain e IBISAtv, y en él colaboraron el Instituto Cervantes de Londres, el Consejo Comarcal del Bierzo, el Patronato de Turismo, la Oficina Cultural de la Embajada de España en el Reino Unido, Embutidos Pajariel y la Cooperativa Vinos del Bierzo de Cacabelos.
Tablon Central |
MAPA |
Nuevas Tecnolo. |
POLITICA |
CAJON |
IMAGEN |
MUSICA |
FRASES |
BIERZO |
COCHE mania |
B M W |
Economia |
Sistemas |
ARCHIVO |