X FECHAS

Montes Aquilianos

Montes Aquilianos

mis 17

ENLACES


+ vistas

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

El Tiempo Ponferrada

[Teeb] La Tebaida Berciana


La Tebaida Berciana

Introducción

            Se le llamó Tebaida Berciana a las anfractuosas laderas norte de los Montes Aquilanos a las que se retiraron, en la edad media, muchos hombres imbuidos de espíritu religioso, unos cuantos de los cuales han sido declarados Santos por la Iglesia Católica. En esos montes se edificaron monasterios, que fueron importantes, de los que hoy quedan algunos restos. Se encuentra en el municipio de Ponferrada.  

Aproximación.  

            El itinerario comienza en el molino de San Clemente. Para llegar a él saldremos de Ponferrada en donde, sin duda, encontraremos alguna señal que nos indica El Morredero o La Cabrera y, siguiéndolas, pasaremos por Puente Boeza, en donde continuaremos recto en lugar de desviarnos hacia El Morredero. Cuando lleguemos al puente de San Esteban de Valdueza  nos desviaremos hacia nuestra izquierda, tomando la dirección hacia Santiago de Peñalba. Pasaremos por Valdefrancos, San Clemente y, poco después llegaremos al desvío hacia Manzanedo, donde había un molino ahora transformado en bar y en donde aparcaremos.  

Ruta

Itinerario.  

            Hemos de tomar el antiguo camino que subía a Peñalba de Santiago que salía justo en el lugar en que ahora está la captación de agua potable para Ponferrada. El cierre de esta captación nos impide cruzar el río en este lugar, a menos que hagan un puente por fuera de la captación, por lo que deberemos hacerlo antes o después.

            Lo mejor es cruzar el río en el puente que da paso hacia el molino y seguir subiendo, solo unos 20 ó 30 m, por el camino de Manzanedo hasta donde un pequeño y antiguo canal de agua nos permite abandonar el camino para flanquear la ladera, hacia nuestra derecha, valle arriba. Por él y por el senderillo que continúa pasaremos primero sobre el molino y luego al lado de la captación de agua para, enseguida comenzar el ascenso de la ladera, ahora si, por el antiguo camino, casi transformado en sendero. Por él llegaremos a la carretera y poco después a Peñalba en algo menos de dos horas.

            Descenderemos por el pueblo, por la parte de atrás de la iglesia, hasta salir por un camino que desciende entre huertos. Llegaremos al río y ascenderemos por la otra ladera hasta encontrar un caminillo que, por la derecha, desciende hacia el próximo arroyo por el que seguiremos. Si deseáramos visitar la Cueva de San Genadio seguiríamos subiendo por el camino del frente.

            A poco de cruzar el arroyo sale, por la izquierda un senderillo que se eleva directamente por la ladera y que hemos de seguir abandonando el camino. Por el pendiente sendero, bajo los paredones rocosos, alcanzaremos la campera del lomo y bajaremos nuevamente por la otra ladera hacia el arroyo de Pico Tuerto a partir del cual seguiremos, hacia la derecha, un camino de trazado horizontal, por seguir un antiguo canal, hasta el Castro Rupiano en donde desciende para llegar a San Pedro de Montes.

            Pasaremos al lado de las ruinas del monasterio y llegaremos al final de la carretera. Continuando al frente, con leve ascenso, en lugar de seguir la carretera, pasaremos al lado de una ermita y entraremos en un camino que, en continuo descenso, salvo algún tramo casi horizontal en que coincide con algún canal, nos lleva a la carretera junto a la antigua herrería. Siguiendo hacia abajo, nuestra izquierda, por la carretera llegaremos enseguida hasta el coche. Desde que salimos habremos tardado cerca de cinco horas.  

Otros itinerarios.  

            Es posible llegar a Peñalba desde San Cristobal por una pista recién abierta o, mucho mas cerca desde el mirador de La Cruz, en la carretera que sube al Morredero.

            A Montes se puede llegar también desde la carretera que sube al Campo de las Danzas abandonándola en un merendero con fuente que hay poco antes de llegar a este y continuando por un camino que pasa bajo Los Apóstoles. También desde Villanueva de Valdueza, pasando por San Adrián.

            En Montes se deben visitar las ruinas del monasterio de San Pedro y su iglesia de hermosa fachada. Es también interesante una pequeña ermita que podría ser del siglo X; según dicen, al menos algunas de sus esculpidas piedras sí lo son.  

Observaciones

Paisaje.  

            Es un buen paisaje de montaña sazonado con los testigos artísticos o históricos que podremos contemplar. El paso entre Peñalba y el Arroyo de Pico Tuerto se realiza al lado de imponentes paredones calizos. En Peñalba debe visitarse la iglesia y en Montes la iglesia, las ruinas del monasterio y la ermita, todas con interesantes rasgos artísticos.  

Fauna.  

            Hay corzos y jabalíes  aunque no suelen observarse por ser habitual el paso de caminantes. También zorros, conejos, perdices y arrendajos.  

Flora.  

            Los incendios han asolado la vegetación en la que predomina el roble y la encina. En los paredones calizos pueden encontrarse hierbas raras en El Bierzo como erodios o geránios pero hay que destacar la abundante presencia del tejo, colgado a veces en posiciones inverosímiles.  

Riesgos.  

            Salvo que intenten hacerse cosas raras o se pierda el camino no debería presentarse ningún riesgo digno de ser reseñado.  

Mapas.  

            Mapa nº 191 del Instituto Geográfico Nacional a escala 1: 50.000 y mapa 191-II del mismo Instituto a escala 1:25.000.

      


Ivo García Álvarez


--
Publicado por VRedondoF para Teeb el 12/31/2009 10:27:00 AM
Leer más...

[Teeb] MEGAFOTO - Las Médulas, el oro de Roma



Ver en pantalla completa (recomendado).

Aunque parezca natural, este conjunto de picachos, cuevas y canales arcillosos, hoy patrimonio de la Humanidad, son obra del hombre. Durante siglos, los romanos extrajeron toneladas de oro de esta mina situada en la región del Bierzo gracias a un proceso lento y laborioso conocido como 'Ruina montium', descrito fielmente por Plinio el Viejo, y que puede comprobarse en la megafoto de 1,23 gigapíxeles de arriba:

La montaña, resquebrajada, se derrumba por sí misma a lo lejos, con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana, así como con un increíble desplazamiento de aire. Los mineros victoriosos contemplan el derrumbe de la Naturaleza. Pero ni aun así se ha conseguido el oro, ni se sabe si existe una vez han realizado la excavación,…

Las tierras que en el anterior sistema (el de los pozos o minería convencional) se evacuan con gran trabajo para que no ocupen los pozos, en éste (el de la ruina montium o arrugia) son transportadas por el agua. El oro obtenido mediante la arrugia no se funde sino que es oro



--
Publicado por VRedondoF para Teeb el 12/29/2009 01:11:00 PM
Leer más...

[Teeb] Los Apóstoles

Los Apóstoles

Introducción

            Los Apóstoles es una zona de agrestes rocas calizas, en la falda del Pico Aquiana, que vistas desde la lejanía semejan un conjunto de esculturas. Se encuentran en el municipio de Ponferrada.  

Aproximación.  

            El itinerario comienza en Montes de Valdueza, al lado de las ruinas de su monasterio de San Pedro. En Ponferrada sin duda encontraremos alguna señal que nos indica El Morredero o La Cabrera y, siguiéndolas, pasaremos por Puente Boeza, en donde continuaremos recto en lugar de desviarnos hacia El Morredero. Cuando lleguemos al puente de San Esteban de Valdueza  nos desviaremos hacia nuestra izquierda, tomando la dirección hacia Santiago de Peñalba. Pasaremos por Valdefrancos, San Clemente y La Herrería, al lado de la toma de agua potable de Ponferrada. Poco más arriba y después de unos tornos, nos desviaremos, a la derecha, hacia Montes de Valdueza. Hay un gran aparcamiento a la entrada del pueblo.  

Ruta

Itinerario.  

            Se suben unas escaleras al fondo del aparcamiento y se sigue al frente hasta las ruinas del monasterio que se bordean por la derecha. Al final de ellas llegamos a la iglesia que merece una visita. Seguimos la calle que sube hacia la derecha hasta el final de la cerca, en donde nos desviamos a la izquierda tomando una amplia pista, que pasa al lado del depósito de agua potable y que, sin pérdida posible nos lleva hasta el puerto, bajo las rocas de Los Apóstoles. Abandonamos la pista por cualquiera de los senderillos que salen por nuestra izquierda por la poco marcada loma o a campo través, entre las urces si los perdemos. En cualquier caso llegaremos a la misma base del roquedo desde donde podremos apreciar sus verdaderas proporciones. En el camino habremos empleado algo más de una hora.  

Otros itinerarios.  

            Al mismo punto se puede llegar subiendo desde Villanueva de Valdueza, en la carretera al Campo de las Danzas, por el abandonado pueblo de San Adrián.

            En Montes se deben visitar las ruinas del monasterio de San Pedro y su iglesia de hermosa fachada. Es también interesante una pequeña ermita que podría ser del siglo X; según dicen, al menos algunas de sus esculpidas piedras sí lo son.  

Descenso.  

            Bordearemos la base del farallón hacia nuestra izquierda, en una cambiante perspectiva, hasta el extremo del roquedo. Allí nos alejaremos, ladera abajo, hacia nuestra izquierda buscando las zonas más herbosas hasta alcanzar la pista de subida en uno de los tornos. Sin contar las paradas, habremos empleado casi media hora. Ahora podemos optar entre regresar por el mismo camino que subimos, en lo que emplearemos poco más de media hora, o buscar otro camino, con algo más de rodeo, que es el que aconsejo aunque presenta el riesgo de extraviarse entre el matorral. En la misma curva del torno sale un camino hacia nuestra derecha, casi en horizontal, que nos lleva hacia un hermoso soto de avellanos, en el próximo arroyo; lo sobrepasamos y, al llegar a la amplia loma, nos desviamos ladera abajo por senderos poco marcados, entre antiguas tierras de labor, que al final nos sacan, hacia nuestra derecha, a un marcado camino, que une Montes y Peñalba, al lado mismo del renombrado Castro Rupiano. Siguiendo el camino en descenso, hacia nuestra izquierda, llegaremos, a través de un soto de castaños, al pueblo y a la iglesia con lo que retornamos al aparcamiento y al coche. Habremos empleado alrededor de una hora y media más.  

Observaciones

Paisaje.  

            El ascenso es una monótona cuesta arriba, con bonitas vistas del pueblo de Montes y su iglesia, pero en el alto se abren amplios horizontes. La agreste perspectiva del roquedo es impactante. Los sotos de avellanos y de castaños nos harán pensar en otros lugares fuera del Bierzo. El diminuto Castro Rupiano, con la nombradía que le acompaña, quizá nos presente tiempos ya muy lejanos.  

Fauna.  

            Como casi siempre, podemos decir que no es fácil ver animales, pero es muy posible que se vea algún bando de perdices y abundantes hozaduras de jabalíes. Abundan conejos y liebres y hay corzos.  

Flora.  

            Hermosos sotos de castaños y de avellanos. También alguna encina y espino blanco. En el roquedo se pueden ver algunas plantas extrañas en el Bierzo, como Genciana de Primavera o la Primula veris. También muchas orquídeas, sobre todo la Maculata.  

Riesgos.  

            El único riesgo que existe es el de pérdida del camino, y extravío entre el matorral, en el regreso, a no ser que se intente salir del itinerario. Si se pretende penetrar en el roquedo hay un claro riesgo de caída debido sobre todo a la abundancia de hierba que favorece los resbalones.  

Mapas.  

            Mapa nº 191 del Instituto Geográfico Nacional a escala 1:50.000 o mapa nº 191-II del mismo Instituto a escala 1:25.000.




Ivo García Álvarez

 
     


--
Publicado por VRedondoF para Teeb el 12/24/2009 10:26:00 AM
Leer más...

[CdSb] Anxo Cabada - Radiografias del corazon del Bierzo



--
Publicado por VRedondoF para CdSb el 12/22/2009 05:11:00 PM
Leer más...

[TURISMO] PUEBLOS DEL BIERZO (VI): CABAÑAS RARAS

[http://bierzonatura.blogspot.com/2009/12/pueblos-del-bierzo-vi-cabanas-raras.html]
PUEBLOS DEL BIERZO (VI): CABAÑAS RARAS: "
PUEBLOS DEL BIERZO (VI):
CABAÑAS RARAS
GENERALIDADES:

El municipio de Cabañas Raras se encuentra ubicado en la Comarca de El Bierzo central o bajo, es uno de los más reducidos en extensión y lo conforman dos localidades (Cabañas Raras y Cortiguera), que suman en torno a los 1.400 habitantes.
El núcleo de Cabañas se constituye como un lugar de tránsito hacia Fabero y Vega de Espinareda, dispuesto a todo lo largo de la Carretera LE-711. Su característica más reseñable es la variedad apreciable que componen sus paisajes. Fuertes contrastes y superposición entre verdes praderías, huertas bien cuidadas y colinas o cerros, de las cuales se enseñorea el abundante viñedo.
Zona rica y productiva en cuanto a agricultura, con cultivos de frutales, viñas y otras hortalizas y legumbres, reporta unos ingresos, muchas veces suplementarios a otras dedicaciones.

La Casa Consistorial está en la población de Cabañas Raras. Sin embargo, no se puede menospreciar al otro núcleo demográfico: Cortiguera.
Los bosques, extendidos por el municipio, suelen coronar las partes relativamente altas, siendo el exponente más significativo el magnífico alcornocal conocido como "de la Fuente del Ciervo", un área forestal de unas 30 has. de vegetación dominada por los alcornoques, las encinas y los robles.
Los últimos datos constatables señalan que los aprovechamientos agrícolas y forestales son los siguientes: el 2,5% del terreno aprovechado está ocupado por áreas forestales, el 62% está destinado a la viticultura y el resto se distribuye en el apartado de "otros cultivos".
La modernización y mejora en los métodos o tareas agrícolas ha repercutido de forma notoria en la estructura productiva y desarrollo del Municipio, pues en los últimos 25 años han menguado los efectivos empleados en el sector agrario un 70%, cuestión con explicación fácil teniendo en cuenta la creación del Polígono Industrial de Cabañas Raras y el correlativo incremento porcentual en las actividades relacionadas con los servicios y la industria.
La biodiversidad presente en todo el ámbito municipal es extraordinaria. Entorno muy rico y variado, con una buena cantidad de distintas especies animales y vegetales, con una potencialidad cierta de ecosistemas y paisajes, se está intentando apostar por la "economía sostenible".
Como detalle histórico, se ha de indicar que dentro de su término municipal se han localizado y hallado hachas y lajas del Período Neolítico.
Los activos patrimoniales son pocos. De relieve son los retablos de estilos barroco y rococó que guarda la Iglesia Parroquial de Cabañas.
Cabañas Raras celebra con festejos y actos importantes, el 26 de julio, con motivo de la festividad en honor a Santa Ana, su patrona.
Cortiguera- el otro enclave- celebra anualmente también unas fiestas a reseñar, en honor a San Martín el 11 de noviembre, siendo de las más tempraneras del otoño berciano.

Las construcciones de barro y adobe son típicas del pueblo y son en principio las que dieron nombre al pueblo Cabañas Raras.
Todo lo anterior ya da una idea, siquiera inicialmente, de que el municipio de Cabañas representa actualmente un lugar apetecible para vivir. A una altura de sólo 560 m., a unos 8 kms. de Ponferrada, está destinado a un crecimiento lento y sostenido de población, lo que se traduce en mejores dotaciones de zonas residenciales, infraestructurales y de servicios de todo tipo.
La gastronomía, en estos espacios del Bierzo central, es la común de toda la Comarca, en términos generales: botillo, ricos pimientos asados, empanadas, carnes diversas, excelentes embutidos de cerdo, conservas artesanales variadas, vinos típicos y frutas.
NATURALEZA Y PATRIMONIO:

"La Cabaña de la Naturaleza" es un proyecto válido.
Esta nueva instalación se sustancia en "un espacio en el que se pueden observar y contemplar las especies más características y propias del municipio berciano", aspirando a ser un referente activo, al prever el lanzamiento de dos rutas (organizadas y elaboradas por el Ayuntamiento) dentro de un magno Plan que comprendería todas las rutas de El Bierzo de interés turístico y medioambiental, en el seno de lo que se viene a denominar como "Caminos del Bierzo", patrocinado por la Fundación Ciuden.
La Alcaldesa de Cabañas Raras, Belén Fernández, hace especial hincapié en la singularidad de los bosques locales, fundamentalmente del "alcornocal", "uno de los más grandes del Noroeste ibérico, con cerca de un millón de metros cuadrados y que fue desde hace tiempo parte visible del desarrollo económico de la zona, mediante la recogida y explotación del corcho". El proyecto didáctico-cultural incluye tres rutas en el municipio que están vinculadas con la ruta "del corcho" (en la cabecera del municipio, con itinerarios de dos kilómetros y medio y ocho, respectivamente) y la otra en Cortiguera.
En el caso de Cortiguera, el recorrido gira visita por las diferentes fuentes de esta pedanía. Además, con el aliciente de transcurrir entre alcornoques, castaños, robles, pinos, encinas,… lo que los senderistas agradecerán.
Los cultivos para proporcionar "biomasa" es un experimento reciente, a analizar en el Polígono Industrial, a unos 400 metros de la "Cabaña de la Naturaleza".
El Ayuntamiento de Cabañas, asimismo, promociona el elemento natural "insignia" del municipio. El alcornocal pasa por ser "el más amplio y extenso de la provincia y uno de los mayores de Europa". Por otro lado, es llamativo que "en una zona de clima más bien atlántico se dé un bosque de tipo mediterráneo con gran vigor y fortaleza".
La Cabaña de la Naturaleza reserva buena parte de sus 140 metros cuadrados a la explicación detallada de las notas distintivas del alcornocal, empleando para ello un conjunto de paneles en los que no sólo se resalta su valor ecológico, sino que también lo etnográfico y económico, ponderando la explotación y utilidad que ha permitido en el municipio la corteza de estos árboles.
La puesta en valor explicativa lleva aparejada la oportunidad o posibilidad de efectuar dos rutas por las sendas del municipio entre sus masas forestales: una para conocer y disfrutar del alcornocal y otra con el fin de gozar de las fuentes y manantiales de Cortiguera, a través de paisajes relevantes.
Como apoyo, el Ayuntamiento ha confeccionado varias unidades didácticas para los escolares de primaria cuya finalidad primordial es que aprendan a reconocer tanto la flora como la fauna de su municipio.
EL CAMINO REAL DE CARLOS III:

El Presidente del Consejo de El Bierzo se interesó todo este verano activamente por este antiguo e histórico Camino.
Incluso participó en una marcha, como acto reivindicativo recorriendo un tramo largo del mismo. El Camino es vertebrador y placentero, al ser trazado por la llanura u "Hoya berciana". Esta ruta, bastante transitada en otros momentos, nace en Cubillos del Sil, atravesando Cabañas Raras, prosiguiendo por Arganza, Sancedo, Camponaraya y Cacabelos, o sea, municipios con unos 12.000 residentes para los cuales la recuperación de este vial sería beneficiosa. El objetivo o lema reivindicativo era el descuido de la Junta en la restauración del Camino, demorada ya más de un año.
EL BELÉN DE CABAÑAS:

A sus 83 años, Pepe el Zapatero ha logrado una fama nunca esperada ni perseguida.
Está desde hace catorce indisolublemente ligado a un Nacimiento artesanal, conjunto etnográfico en miniatura de tradiciones y costumbres bercianas. La historia principia cuando la hermana del Cura-párroco le pide al zapatero de Cabañas que se dedique a preparar un Portal de Belén, que se expondría posteriormente en la iglesia del pueblo. Con su colaboración y afán encomiable, Cabañas ha podido ofrecer a sus visitantes un montaje increíble en el cual el "Misterio" se une con gran acierto al protagonismo de las representaciones de tradiciones, usanzas y costumbres del pueblo y del Bierzo bajo, que aúpan a este Belén, cien por cien artesanal, hasta un ejemplar museo etnográfico "en miniatura" y al aire libre.
Las primeras "ocurrencias" de Pepe fueron las de labrar en madera las primeras piezas del Portal, así como una reproducción de la iglesia de su pueblo y de una parte del Castillo de Ponferrada, con fidelidad.
Llegó la hora en que la estructura no cabía físicamente en el espacio habilitado en la Iglesia. Así, en el 2.0004 a ruegos de sus sobrinos, Pepe se decidió a construir un local apropiado para que sirviera de sede permanente y estable de la "gran obra" realizada, fruto de muchas horas y esmero: como él dice, procesión, vendimia y baile. Todo, en los 65 metros cuadrados que acogen el Belén, tiene algo especial.
Más de 350 muñecos-tallas pequeñas de madera hechos a mano y un sorprendente escaparate con diversos paisajes, casas, espacios habituales y usanzas medio olvidadas reclaman imperiosamente, por mérito y arte, la atención del visitante.
Tampoco podía fallar ni faltar la huerta, con sus berzas y repollos, el maíz, las habas y las patatas y los carros que transportaban la recolección. Dos de los temas que más inspiran a Pepe son la fiesta y el baile del pueblo, así como las procesiones de Santa Ana, patrona de su localidad y San Blas, que lo es de uno de los barrios del Municipio y, que no lejos, en Columbrianos tiene una Ermita bajo su advocación.

MARCELINO B. TABOADA
"

--
Publicado por VRedondoF para TURISMO el 12/21/2009 10:54:00 AM
Leer más...

[Cb] Buena es la cópula y los baños de mar

Buena es la cópula y los baños de mar
Libro de Jesús Courel sobre los ritos de nacimiento, matrimonio y muerte


Entre las tradiciones de los nacimientos no faltaba la de perpetuar al niño en una cuidada fotografía.




Fulgencio Fernández / León
Eran pocas las mujeres infecundas. Las que no preñaban se ofrecían a la Virgen y los santos de su devoción con misas, novenas y regalos". "La falta de hijos se debe a la escasez de cariño, para evitarlo se aconseja el ejercicio moderado de la cópula y los baños de mar". "Para casos de daño físico se aplicara la bizma; es decir, el emplasto que mezcla pez, miel, canela y trementina untado en los riñones y entre el estómago y el vientre entre uno y cinco meses".
Estas, y otras muchas, son algunas de las curiosas respuestas que analiza Jesús A. Courel, actualjefe del Servicio Territorial de Cultura de la Junta, en su libro 'Nacimiento, matrimonio y muerte en León y su provincia'. "Son datos obtenidos de la famosa encuesta que el Ateneo Madrileño realizó en 1901, con el fin de investigar los ritos de paso en nuestro país. Los datos que se obtuvieron con ella, se conservan hoy en el Museo Nacional de Antropología y de la provincia de León se cuentan 1.445 fichas, de las cuales 255 se refieren al nacimiento, 734 al matrimonio y 456 a la muerte".
Quienes respondieron a la encuesta fueron principalmente maestros, médicos, curas, notarios y abogados, cuya cultura y conocimiento de la zona les hacía figurar como las personas más capaces, aunque también recibieron datos de otros informantes que, en ocasiones, intercalaban opiniones personales y criterios subjetivos de interpretación de algunas de estas costumbres. Pone Courel como ejemplo esta respuesta sobre la consideración que tienen de la virginidad. En las fichas de León figura esta respuesta: "Desgraciadamente no se tiene en mucha consideración y raro es la que habiendo sufrido algún desliz en la ciudad, no encuentra en su pueblo algún individuo poco escrupuloso que la ofrezca su mano y le dé su nombre." 
También recoge la diferencia de comportamiento en los pueblos de la provincia, según sean agrícolas y ganaderos o las cuencas mineras. "Algunos muchachos emigran en demanda de trabajo a los centros mineros y a las ciudades populosas y, cuando regresan, suelen volver desconocidos pues se observa que se han tornado menos respetuosos, si es que no se han corrompido completamente".
Hubo diversas sociedades por todo el país que realizaban estos cuestionarios. En León los hacía la Institución Libre de Enseñanza. "Aún así, todavía no había llegado el momento de que el investigador se desplazará al lugar para realizar el trabajo de campo y se dejaba la investigación en manos de eruditos locales o personas que se consideraban suficientemente capacitadas para responder". 
En ese contexto surge la Encuesta del Ateneo de Madrid para el curso de 1901-1902, con la idea de obtener información "en el campo de las costumbres populares y en los tres hechos más característicos de la vida: el nacimiento, el matrimonio y la muerte". Los núcleos de población consultadososcilaban entre los 585 habitantes de Gordaliza del Pino a los 17.022 de León.
Para el nacimiento la primera pregunta se refería a la fecundidad de las mujeres. En general se dice que eran pocas las infecundas y las que lo eran se encomendaban a vírgenes y santos. "Esta actitud es la más frecuente en España, pues la gracia de la maternidad no se imploraba al médico, sino mediante votos y procuras en los santuarios más afamados de la provincia, como la ermita de Santo Tirso de Destajas (La Bañeza)". 
Recoge Courel numerosos ritos que las mujeres emplean para conseguir protección en el embarazo. "Solían encomendarse a los santos de su devoción, además de confesarse y comulgar cuando el embarazo llegaba a su fin. Uno de los santos preferidos era San Ramón Nonato (Gordaliza, Grajal), culto muy extendido en España por las dificultades que tuvo el santo en su nacimiento, ya que había sido sacado del vientre de su madre muerta por el cuchillo de un cazador. En Oseja se hacían sangrías para tener un buen parto. Era común atribuir las molestias propias de su estado al exceso de sangre".
Era singular el trato que se le daba a este asunto en el Bierzo. "Había una falta absoluta de cuidado en el embarazo, continuando las mujeres su labor en el campo. No guardaban preceptos higiénicos de ninguna clase, a pesar de los cuales son poco frecuentes los abortos. No era raro el caso de mujeres que daban a luz mientras estaban trabajando". En esta comarca la mujer que cometiera un desliz y quedara embarazada, "cosa que ocurría con alguna frecuencia, tenía que comunicar su estado a los demás. Lo hacía cuando hubiera un baile en la localidad, al que se presentaba con la cara casi del todo tapada".
Para averiguar el sexo que habrá de tener la criatura, en algunos lugares se observaba el paño de la mujer. Se decía que si estaba muy pañosa, "traerá niña y si poco será niño" (Gordaliza, Villablino). Si la embarazada al andar echa primero el pie derecho será varón y si el izquierdo hembra (Valderas, Bembibre). Para Grajal de Campos era con los pies cambiados. En La Bañeza la disyuntiva de los sexos se averiguaba por las fases de la luna. Si la concepción se realizó durante cuarto creciente, sería varón y en cuarto menguante, hembra. En Villablino cuando el vientre es 'reducido y picudo (empicado)' era indicio de una mujer. Se decía de una "nena como una chave", o sea, pequeñita como una llave. Por el contrario, un vientre ancho y amplias caderas correspondían a un "buen nenón".
Llama la atención las brutalidades a las que era sometida la mujer después dar a luz. "En Villablino la paseaban y sacudían, además de meterle en la boca su propia trenza del pelo y luego se las fajaba. En El Bierzo se tapaba a la mujer con mucha ropa, incluso con la capa del marido, hasta que sudara abundantemente". 
Todo un mundo.



La 'escabechada' o la que perdió la virginidad y la costumbre de ponerle una cerilla al muerto para ver si de verdad murió


Los ritos vinculados al matrimonio abarcaban todos sus aspectos.
F. Fernández León
Los ritos vinculados al matrimonio son de gran riqueza, comenzaban con la búsqueda de la pareja. No hay tradición en León de elixires o conjuros, en esta tierra "lo habitual era que en las funciones del pueblo, ferias y fiestas a las que asistían mozos y mozas, surgieran las relaciones amorosas".
La virginidad merecía alta consideración y tras su pérdida había graves dificultades para casarse, "aunque en algunas localidades no parezca tan importante mientras tenga bienes" (Villafranca del Bierzo, León). En Gordaliza se le aplicaba el adjetivo de 'escabechada', a la que había perdido la virginidad. "Si encima la mujer tenía un hijo, cualquier hombre prefería casarse con viuda antes que con ella (Roderos)".
Decir que "fulano acompañó a fulana al salir del baile o filandón es sinónimo de decir que son novios. En Villablino, el mozo espera a la moza y le echa encima parte de la manta con que se abriga, 'aurupañándola' en esta forma hasta su casa en donde se continúan hablando más o menos tiempo. Estos acompañamientos son siempre de noche".
Frente a estos ritos tan tradicionales llaman la atención otras costumbres 'adelantadas' a su tiempo, como las ceibas de La Baña, en La Cabrera. "Era una reunión de mozos de ambos sexos en primavera. Tras el baile, ellas se marchan a los pajares seguidas por ellos y se ponen a pares como las perdices y duermen todo el verano juntos. Por la festividad de San Miguel, a toque de campanas, bailan y se separan; y cosa rara, apenas si se ve que haya mozas embarazadas; y si alguna tiene esa desgracia, comete antes un crimen que verse deshonrada. Mucho han trabajado los párrocos para quitar estas costumbres, pero nada han conseguido", dice López Morán.
Variadas son también las costumbres relacionadas con la muerte. "Algunas de estas prácticas se encuentran ya entre los Neandertales. No existe grupo, por arcaico y primitivo que sea, que abandone a sus muertos sin los rituales convenientes para ese tránsito. Los Koriaks de Siberia, por ejemplo, arrojan a los cadáveres al mar, quedando confiados al océano pero no desamparados".
En nuestra provincia había de todo. Desde las disposiciones que contemplaban la compra de la mortaja y demás accesorios (en Villablino se daba el caso de alguno que tenía el féretro debajo de la cama) hasta las habituales cofradías de las ánimas o similares. Habla Courel de los testamentos, toques de campana, entierros y hasta comprobación de la muerte: "Se le ponía al muerto una cerilla encendida en la nariz o un espejo".



--
Publicado por VRedondoF para Cb el 12/20/2009 09:35:00 AM
Leer más...

[mi pueblo] Ponferrada: capital templaria

[http://www.elblogdelbierzo.com/?p=811]

Ponferrada: capital templaria

4 Diciembre 2009 en: Cuaderno del autorViaje interior por la provincia del Bierzo

De todos es sabido que en los últimos años proliferan las fiestas, mercados y torneos medievales, unos más afortunadas y serios y otros terriblemente patéticos. Desde la Festa da Historia de Ribadavia, que lleva más de treinta años convocando el último domingo de agosto a miles de personas ataviadas a la vieja usanza, hasta la Feira Franca de Pontevedra, pasando por las de Carracedo, Folgoso, Noia, Astorga (¡de romanos, claro!). Tecleas "fiestas medievales" en Google y salen 1.400 resultados en 0,32 segundos, o sea que es lo que hay.
Pero de todos, yo escojo la Noche Templaria de Ponferrada, no porque sea la mejor del mundo mundial -uno es ponferradino, pero no hooligan-, sino porque estoy convencido de que en poco tiempo Ponferrada está destinada a convertirse en la verdadera capital templaria de España y resto del planeta (templario).
Al igual que Carcasonne [Le Pays Cathare] convoca en el Sur de Francia anualmente a miles de visitantes atraídos por la historia y la leyenda de los cátaros, Ponferrada tiene que convertirse en el faro de la historia y la leyenda del Temple. Cátaros y templarios, dos caras de una misma tragedia, en la que se une el misterio, la persecución, las verdades sagradas y las torturas de la Inquisición.
El novelista Enrique Gil y Carrasco avala con su obra "El Señor de Bembibre" la enjundia templaria de Ponferrada y El Bierzo. Sigue siendo nuestra legendaria partida de nacimiento, nuestra piedra filosofal. Pero Gil y Carrasco fue mucho más que el petimetre romántico y atildado, algo ñoño, que describen sus biógrafos políticamente correctos, como Picoche, y repiten a coro los demás. Sostengo que Gil y Carrasco fue un heterodoxo laico y sensible, un proscrito político y sexual, obligado a vivir en el armario, un tipo con amistades peligrosas: Espronceda, Zorrilla, Larra, Humboldt.
Que no se ofendan los de Villafranca, no va con ellos: Gil y Carrasco fue cualquier cosa menos villafranquino. Siendo Enrique un niño, a su padre le dio una patada en el culo el Marqués de Villafranca y la familia salió pitando, se instaló en Ponferrada y Gil nunca más quiso saber de la villa de ingrato recuerdo. De modo que menos cuentos y menos carantoñas. Hay que coger el toro de la historia por los cuernos y descubrir, sin tanta complacencia, la persona oculta, admirable y profunda, que nos han tapado tantos historiadores caritativos.
El verdadero Gil y Carrasco, el ponferradino, cátaro, gay, templario y masón, verá con buenos ojos que convirtamos a la ciudad de Ponferrada en la Carcasonne ibérica. ¡Y que la Santa Inquisición nos perdone!



--
Publicado por VRedondoF para mi pueblo el 12/18/2009 07:55:00 PM
Leer más...

[TURISMO] Peñas de Ferradillo

Peñas de Ferradillo

Introducción

            Las Peñas de Ferradillo son una cresta rocosa característica que se aprecia desde casi cualquier sitio del Bierzo y que parecen formar el final de Los Montes Aquilanos. Sus formas agrestes merecen una vista cercana. Están en el término municipal de Priaranza.  

Aproximación.  

            El itinerario comienza en Priaranza que está sobre la Nacional 536, antigua N-120, que va de Ponferrada a El Barco de Valdeorras. Tomaremos esta carretera en Ponferrada o en el desvío de la Nacional VI, en las proximidades del polígono industrial de Camponaraya siguiéndola en dirección a Puente de Domingo Flórez. Cruzaremos el puente sobre el Sil y los pueblos de Villalibre de la Jurisdicción y Priaranza. Al final de este pueblo, en una fuerte curva de la carretera, sale hacia la izquierda una pista que hemos de tomar y seguir durante unos quinientos metros, hasta poco después de cruzar el arroyo. Allí hay lugar, aunque no muy amplio, para dejar el vehículo.   

Ruta

Itinerario.  

            Comenzaremos el ascenso por la ladera de nuestra derecha, por una poco marcada vaguada, bajo unos castaños. Casi no se nota el sendero pero pronto aparecen trazas del mismo. Lo seguiremos hasta el lomo en cuyas proximidades encontraremos un camino que siguiéndolo hacia la izquierda nos lleva en continuo ascenso por la ladera o por el lomo hasta dar vista al pueblo abandonado de Ferradillo. Descenderemos hasta el arroyo y abandonaremos el camino, lleno de zarzas y matojos que lo hacen impracticable, para ascender, un poco hacia la derecha, por unos prados hasta encontrar una buena pista, en las cercanías del pueblo, que hacia la izquierda nos lleva a él. Habremos tardado casi dos horas. Seguimos la ascensión por campera en la que, subiendo bastante hacia la derecha, encontraremos senderillos que nos llevan al collado conocido como Portillo de Ferradillo en alrededor de media hora.  

Otros itinerarios.  

            El itinerario más cómodo para llegar a las Peñas de Ferradillo es subir en coche hasta el Campo de las Danzas por una carretera totalmente abandonada que sale de Ponferrada por San Esteban de Valdueza y Villanueva de Valdueza, y continuar por pista hasta las mismas Peñas de Ferradillo. Se alcanza el objetivo pero se pierde el camino.  

Descenso.  

            Podemos descender por el mismo itinerario de subida, pero es mejor realizar un trayecto distinto. Regresaremos al pueblo de Ferradillo para lo que podemos rodear las peñas por la parte de atrás o cruzar por la delantera según nuestro gusto. Al alcanzar el borde de la pista, descenderemos por la vaguada hasta alcanzar el pueblo. Habremos empleado unos tres cuartos de hora. Seguiremos un camino que sale hacia la derecha un poco por debajo de la pista que entra en el pueblo. Prácticamente llano, aunque no en muy buen estado, nos lleva por la ladera hasta el collado del frente. Cuando vuelve a comenzar un nuevo faldeo, nos desviaremos hacia nuestra derecha para ascender a lo más alto. No hay un sendero definido en la ladera pero lo encontraremos nada más llegar a lo alto. Por él descenderemos loma abajo hasta el puerto en donde claramente el sendero sigue la ladera de la derecha, del arroyo de Rimor, en donde lo abandonaremos por la izquierda por un sendero bien marcado, aunque difícil de encontrar, descendiendo directamente a través de un hermoso bosque de roble con algunos castaños. Pronto encontraremos un camino que nos permite continuar el descenso y que nos lleva directamente al coche en unas dos horas más.

Observaciones

Paisaje.  

            No es espectacular pero es muy agradable pues la continua subida permite ir ampliando horizontes, con El Bierzo a nuestras espaldas. Las peñas forman un paraje muy agreste de aspecto laberíntico que puede ser recorrido de rincón en rincón sin excesivo riesgo si no se pretende trepar por ellas.  

Fauna.  

            Hay jabalíes, y corzos que, a veces, se dejan ver. Es habitual ver algún bando de perdices o algún conejo. Sin duda hay otras muchas especies menos habituales.  

Flora.  

            En la subida y el descenso se cruzan bosquetes de roble melojo salpicados de castaños y algunas especies arbóreas extrañas en El Bierzo como quejigos y viburnos, o hierbas como la cephalantera, de espectaculares flores. En las peñas se encuentran una gran variedad de plantas: desde el mostajo al pudio agarrado a las rocas, varias especies de geranios, un erodium, campánulas que parece no existen en ningún otro lugar del Bierzo, extraños helechos como la Lengua de Ciervo, y, en fin, verdaderos tesoros botánicos como una armeria y una campanula que son endémicas de estas montañas.  

Riesgos.  

            No es fácil seguir los senderos, medio abandonados, invadidos por la vegetación, por lo que existe el riesgo de extraviarse entre el matorral. En las peñas existe riesgo de caída si se intenta penetrar por lugares no adecuados y, en caso de tormenta, existe el riesgo de caída de algún rayo. Riesgo de mordedura de víboras si se mueven piedras.  

Mapas.  

            Mapas nº 191 del Instituto Geográfico Nacional a escala 1:50.000 o mapa nº 191-II del mismo Instituto a escala 1:25.000.

        
      



Ivo García Álvarez



--
Publicado por VRedondoF para TURISMO el 12/17/2009 10:25:00 AM
Leer más...