X FECHAS

Montes Aquilianos

Montes Aquilianos

mis 17

ENLACES


+ vistas

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

El Tiempo Ponferrada

[NOTICIAS] El Bierzo suma 135.926 habitantes, con una tendencia al alza del B...

El Bierzo suma 135.926 habitantes, con una tendencia al alza del Bierzo Central
Escrito por Infobierzo   
lunes, 29 de diciembre de 2008

Sólo 12 municipios ganan población, pero lo hacen con unos registros muy superiores a los niveles de pérdida poblacional registrados en los 25 municipios que cuentan con menos habitantes (caso neutro, Borrenes, que mantiene la población de 2007). En total El Bierzo suma 1.107 habitantes más que en 2007, según el I.N.E

De las grandes poblaciones crecen todas a excepción de Villafranca, que prosigue su ritmo negativo con 29 ciudadanos menos (3.504), y los grandes municipios mineros, como Fabero, que pierde 29 habitantes (5.295), y Toreno, con 30 menos (3.806). Pero no sólo en el Alto Sil, también en El Bierzo Alto se constata un decrecimiento poblacional en zonas mineras, y destaca uno de los índices a la baja más reseñables, los 73 de Torre, que se queda en 2.641.

(15:01h.)

 

En el polo opuesto, el Bierzo Central, que gana población a gran escala. La capital berciana suma 1.145, hasta los 67.969 habitantes. Camponaraya (4.222) y Cacabelos (5.477) registran el segundo y tercer mayor incremento con 187 y 127 respectivamente, situándose entre las poblaciones de mayor importancia tras Ponferrada y Bembibre, éste último caso también al alza con 87 nuevos vecinos hasta el total de 10 (Camponaraya tendría por delante a Fabero, aunque con tendencias poblacionales radicalmente opuestas). Otros municipios del Bierzo Central aumentan su población, como Cabañas o Cubillos, dos zonas con auge en la industrialización. 
Por contra, el mundo rural, junto con el minero, sufre una seria pérdida de habitantes. Destacan los 86 menos de Priaranza en este 2008, Oencia (-68) o Carucedo (-43).

 

 Arganza  824  (+18)
 Balboa  407  (-10)
 Barjas  292  (-21)
 Bembibre  10.136  (+86)
 Benuza  672  (-25)
 Berlanga del Bierzo  403  (-17)
 Borrenes  436  (=)
 Cabañas Raras  1.295  (+71)
 Cacabelos  5.477  (+127)
 Camponaraya  4.222  (+187)
 Candín  341  (-20)
 Carracedelo  3.657  (+43)
 Carucedo  646  (-43)
 Castropodame  1.834 (-17)  
 Congosto  1.747  (-27)
 Corullón  1.103  (+13)
 Cubillos del Sil  1.656  (+53)
 Fabero  5.295  (-29)
 Folgoso de la Ribera  1.230  (-19)
 Igüeña  1.489  (-11)
 Molinaseca  825  (+3)
 Noceda del Bierzo  809  (-20)
 Oencia  428  (-68)
 Palacios del Sil  1.261  (-14)
 Páramo del Sil  1.522  (-28)
 Peranzanes  310  (-9)
 Ponferrada  67.969 (+1.145) 
 Priaranza del Bierzo  898  (-86)
 Puente de Domingo Flórez  1.790  (-29)
 Sancedo  581  (-5)
 Sobrado  452  (-6)
 Toreno  3.806  (-30)
 Torre del Bierzo  2.641  (-73)
 Trabadelo  479  (-17)
 Vega de Espinareda  2.547 (-13)  
 Vega de Valcarce  752  (+17)
 Villadecanes  2.190  (+10)
 Villafranca del Bierzo  3.504  (-29)

135.926 bercianos en 2008 (+ 1.107 que en 2007)


--
Publicado por VRedondoF para NOTICIAS el 12/30/2008 10:29:00 AM
Leer más...

[Ancestros] LA SIERRA DE GISTREDO

TESOROS NATURALES DEL BIERZO
LA SIERRA DE GISTREDO


El Bierzo Alto no es tan sólo una Comarca en cuyas entrañas se atesora una buena cantidad de carbón mineral sino que puede presumir con razón de poseer un área dotada de extraordinaria belleza natural, fruto debido en una parte apreciable a contener en su seno dos valles fundamentales: el del Sil y el del Boeza. Estos ríos constituyen la columna vertebral que conforma todo el territorio y sus aprovechamientos son de capital importancia.
Aunque existen restos y vestigios bastante antiguos, cabe destacar que el actual poblamiento del Valle del Boeza deriva del proceso de repoblación medieval, entre los siglos IX y XI. El origen de la mayoría de las zonas habitadas en el presente hay que buscarlo en los tres siglos reseñados, empezando por Bembibre como uno de los ejemplos más señeros.
Los accesos a la Sierra de Gistredo, de dificultad media en general, son variados. Así, a la cumbre del Catoute se asciende por dos rutas diferentes: partiendo de Salentinos o desde Colinas del Campo de Martín Moro (Toledano), siendo este itinerario el más sencillo. Al pico Tamarón puede accederse también iniciando la subida por Colinas, Salientes o por la vertiente norte. Finalmente, al Nevadín lo más socorrido es allegarse a él tomando como inicio las Brañas de Cabrito, en Rabanal de Arriba, lugar más bien cercano a Villablino.
La Sierra de Gistredo- cuyas cumbres más relevantes son el Catoute, Valdeiglesias, Tamarón y Nevadín- se constituye como el macizo montañoso cuya naturaleza silícea o silicícola es la más destacada entre los Montes de León. Las cualidades y composición de las rocas repercute directamente en la formación del suelo. Éste es determinante transcendental en el tipo de suelo del contorno: por ello, las plantas que se establecen y colonizan este espacio son típicas de suelos con poca profundidad y escasa riqueza mineral. Las plantas, pues, han sufrido un proceso de adaptación al clima y, más que nada, al suelo pobre y poco fértil.
Como curiosidad etimológica, entra dentro de los cálculos que la denominación "Gistredo" pudiera relacionarse con la gistra, planta aromática que abunda en algunos rincones y que sirve para elaborar licores.
Además del tipo y caracteres del suelo, la vegetación (en cuanto a su diversidad y cantidad) depende de la actividad humana y la presión a la que se ha visto sometido todo el ecosistema. En este sentido, el manejo del ganado tradicionalmente y el abuso del fuego para "regenerar" pastos han hecho que las masas boscosas sean bastante discontinuas e irregulares en su distribución.
DESCRIPCIÓN DE RUTAS PAISAJÍSTICAS:
Seguidamente es imprescindible referirse a dos recorridos hacia el Gistredo "con mucho encanto":
-Estabeciendo como punto de partida Páramo del Sil, enseguida se cruza el puente que se ubica a la derecha, remontando la cuesta que llega al final del pueblo. Es aquí el punto donde nos podemos encaminar por un camino o pista forestal que va rumbo a Primout. En los primeros momentos contemplamos una vegetación a base de pinos de repoblación, brezos y alguna mancha de robles y abedules. Andados unos 3 kms. observamos el llamado "Cabano de Ulises", refugio que está disponible totalmente al público. Tomando como referencia esta muestra etnográfica, debemos continuar por una cuesta de otros 3 kms. hasta alcanzar la cota de 1.462 metros de altitud. Desde este hito caminamos en descenso hasta arribar a Primout. Es conveniente pararse a contemplar el precioso y acogedor Valle del río Pimout, mirando las ruinas de este pueblo ya abandonado. En esta antigua localidad, tenemos que proseguir por un camino que empieza en el cementerio. En este trecho, conforme se va avanzando, los encantos surgen por doquier: parajes de verde con robles y praderíos al lado del río Primout. Al final de la senda existe una pasarela artesanal sobre el río que hace falta atravesar para acceder a Pardamaza, rebasando una pequeña subida, para encontrarnos ya en esta localidad. Las vistas del entorno son formidables. Ya a punto de abandonar Pardamaza, en su misma salida hay que girar hacia la izquierda, por donde se dirige una pista hasta Gistredo. Esto nos permite apreciar el río Pardamaza y varias repoblaciones de pinos, todo ello hasta toparnos con una encrucijada con tres direcciones, una de las cuales indica con un rótulo la ascensión al vértice geodésico o punto de mayor centralidad de Gistredo (1.735 m.). Desde esta privilegiada situación se avista una buena parte de la Comarca del Bierzo. Y, desde aquí, el descenso nos orienta irremediablemente por una ruta de pistas forestales al destino final: Villar de las Traviesas.
-Colinas y el Catoute:
Colinas es el lugar del reinado de la belleza y conserva trazos de una cultura prácticamente extinguida. El pueblo se asienta en un valle que está circundado por las montañas de la Sierra de Gistredo, comprendidas entre las altas cumbres de Arcos de Agua y del Pico Catoute.
El entorno anima a practicar los deportes de montaña, así como los vuelos en ala-delta, lo cual es bien sabido por los amantes de estos vuelos que se concentran regularmente en esta Sierra
.


FLORA Y FAUNA:

La naturaleza de la Sierra de Gistredo es viva y triunfante, a pesar de las desfavorables condiciones, y está más evidenciada su pujanza en las praderas, bosques y campos de cultivo. Durante todo el año, se escucha la música de los numerosos manantiales, arroyos y fuentes que corren alegremente al encuentro del río Boeza.
La Sierra puede resumir de ser como un paraje que, de vez en cuando, se muestra como un tapiz de manchas de abedul y acebo, de robles y serbales y, además, con algunas no muy numerosas muestras de tejos, avellanos, grosellas y arándanos silvestres. En ciertos sitios bien localizados se ven flores y plantas silvestres que forman un armonioso conjunto que cumple con las exigencias hasta de los más exquisitos.
Dicho de otro modo, en un paisaje poco feraz, se da una buena representación de matas de abedul al cobijo y protección de recónditos vallejos y que ha escapado de la destrucción derivada de los incendios y una destacada evidencia de robledales que van habitando comúnmente las zonas más bajas. En las cimas y en las laderas de las montañas de más altura se divisan comunidades de matorral donde es poderoso el enebro rastrero, con extensiones a resaltar de brecina, una especie de poco volumen y porte y mínimos requerimientos ambientales, con la compañía en ocasiones de arándanos- el común y el negro- en sus cercanías, lo que supone una reserva como fuente de alimentación vital para muchas especies, entre ellas, el oso pardo.
Otros mamíferos que se pueden observar en esta Sierra son el rebeco (limitado ya su hábitat a las partes superiores de los pastizale)s y la liebre de piornal, que fue catalogada por primera vez en estas montañas. La comunidad de aves no es demasiado amplia, aunque aquí se alberguen algunas especies interesantes a proteger o, incluso, en una situación de supervivencia global delicada como la perdiz pardilla, el roquero rojo o el águila real, amenazadas
 de desaparición.


La bella imagen del Catoute nevado


Las rutas de senderismo son uno de los principales reclamos del turismo de la zona



El Catoute (2117 metros) El Catoute, es el pico más alto del Bierzo.

EL BELÉN DEL CATOUTE


Era allá por los comienzo de la década de los setenta cuando, debido a la unidad e impulso solidario de unos esforzados amantes del Gistredo, se decidió empezar a desarrollar el deporte de montaña en los entornos, primero, y más allá de los confines del Bierzo, finalmente.
El verano de 1970 fue clave y transcendental pues, después de llevar a cabo varias actividades y reuniones informales, se tomó la decisión de constituir la "Peña de Montañeros Gistredo", aprobándose a continuación sus Estatutos en fecha de 10 de octubre de 1.970. En esas mismas Navidades se propuso y consiguió instalar el primer nacimiento en el pico más emblemático, visible y evocador del Bierzo Alto: el Catoute. En esta mole, a 2.117 metros de altitud, unos pocos dispusieron figuras y demás aditamentos para montar el Belén más "alto" en un radio de muchos kilómetros. Bastantes se excusaron justificadamente por imposibilidad, como el cumplimiento del servicio militar.
En este primer año se estableció que la expedición se completaría en dos jornadas: en la inicial se llegaría a Montes de la Ermita (localidad hoy en día totalmente deshabitada) y el último se dedicaría para ascender al Catoute y retornar a última hora a Bembibre, con la misión cumplida. Resulta ocioso decir que, en la época navideña, la ascensión es penosa, con escollos superables como la capa de nieve y, ante todo, la poca preparación de medios y personal que, pronto, sería subsanada.
A la 18ª cita (1.987) hay que reseñar un suceso luctuoso: el vicepresidente del Club Montañero fallece en un desgraciado accidente laboral, por lo cual todos ofrecen a su persona el nacimiento.
Clave, en años posteriores, fue el arreglo y mejora de la carretera de Igüeña y, seguidamente, hasta Colinas pues así se logró que la actividad navideña se pudiese complementar en un solo día.
A lo largo de los años, el Belén fue ganando en conocimiento y tradición, lo cual provocó que, en ciertas ocasiones, los montañeros de Villablino se sumaran al acto, confluyendo en el Catoute desde la zona de Salentinos, en dirección Sur los de Laciana y desde Colinas, más bien en direccion Este, los bercianos. Como nota a relatar de buena vecindad, es la proyección de la costumbre berciano-lacianiega hacia la región gallega, siendo prueba de ello el interés que, en los últimos tiempos, ha mostrado la Agrupación "Peña Trevinca" de Vigo hacia este evento anual.

Articulo realizado por el profesor MARCELINO B. TABOADA


--
Publicado por VRedondoF para Ancestros el 12/29/2008 05:48:00 PM
Leer más...

[Ancestros] Montes de Valdueza el eco de los monjes

Pueblos Cuna del Bierzo: Montes de Valdueza, el eco de los monjes

Escrito por Infobierzo   
miércoles, 24 de diciembre de 2008

Segunda entrega de los Pueblos Cuna del Bierzo que promueve Infobierzo.com. Después del exitoso "Ferradillo" de Francisco Arias (I.E.B), nos acercamos a Montes del Valdueza, ésta vez de la mano del profesor Marcelino Taboada

Image
El Monasterio, un auténtico ventanal a los Aquilanos

Montes de Valdueza; en esta ocasión todavía lugar habitado, y cargado además del misticismo que otorga la colosal fachada del entorno natural del Valle del Oza, en su vertiente más próxima a los Montes Aquilanos.
Con todo, sin duda el monasterio medieval confiere ese carácter atemporal a la pequeña aldea. Una joya apunto de sucumbir tras 14 siglos, y que no acaba de encontrar consenso entre las administraciones para su puesta en valor, aunque propuestas no faltan, ya sea como hospedería o como Centro de Interpretación de la Tebaida.


Image

Las calles de Montes no son más que prolongaciones de ese gigantesco monumento, es más para la entrada misma a la aldea se debe atravesar el corredor entre los grandes muros del edificio y las huertas monásticas, y de la misma manera nos adentramos en este enclave para conocer la fundación del Monasterio, los vestigios de castros prerromanos, la historia de la Quintería de Montes, y algunas más cercanas como el robo en 2007 de la Lápida Fundacional de la Ermita. Tendrán cabida, como no, leyendas como La Sierpe Rupiana, una gigantesca culebra cuya cacería se refleja en algunos motivos del propio monasterio, o la trascendencia de la Virgen de la Aquiana.

 

Image
los accesos a Montes son precarios

Este pequeño y encantador pueblo de la Cuenca del Oza se encuentra enclavado en uno de los entornos más bellos de España: los Montes Aquilianos. Dichos montes alcanzan, como altura máxima, en el Pico denomimado "La Aquiana" nada menos que los 1.848 m. Este elemento natural desempeña un papel de protección de la localidad de Montes de Valdueza y su valle, por el cual discurren varios regatos o afluentes del Oza.
Asimismo, el pueblo de Montes se sitúa en un altozano donde las casas serranas  típicas están orientadas al mediodía y encima del Monasterio de San Pedro de Montes, de importancia extraordinaria.

Al fondo de un camino que, iniciándose en Montes desciende hasta el río Oza, hay que destacar la existencia de una ermita, reconstruida en 1723, sobre otra anterior del S. X que, a su vez, ocupa el lugar de otra  más antigua edificada en el S. VII por Saturnino, un discípulo de S. Valerio. Esta construcción tiene un mérito relativo en cuanto a valor artístico pero es mayor el sentimental: en su postrera reconstrucción se emplearon materiales provenientes de los restos de las anteriores, transformándola en una reseñable reliquia visigótica. Entre los elementos de las ruinas, sobresalen los utilizados en la apertura de una ventana sobre el dintel de la puerta y una loseta epigráfica con una cruz griega esculpida con "el alfa y el omega", varias inscripciones que hacen referencia al proceso de construcción de la ermita y otros pequeños detalles.
Por otra parte, es conveniente observar en la ermita de la Santa Cruz de Montes algunos relieves visigóticos y mozárabes datados del S. X.


Un lugar, de leyenda

Existe una leyenda que conocen todos los lugareños de Montes, transmitida por vía oral y que lleva por título "El mito de la Sierpe rupiana". En resumen, la historia es como sigue:
En la parte inferior a la antedicha ermita de Santa Cruz, en una enorme cueva, se cobijaba un fabuloso reptil con forma de serpiente, al fondo del precipicio y junto al río. Tan larga era que, cuando su cabeza llegaba a la ermita, aún su cola se encontraba totalmente en el interior de su madriguera.
Como su base alimenticia se constituía, entre otros manjares, de personas y ganado y, escaseando este último, el horrible monstruo se vio obligado a satisfacer su apetito con presas, que eran los monjes cenobitas del cercano Monasterio de San Pedro.
Fue llamado con urgencia S. Fructuoso que, después de meditar largamente, urdió un plan para desembarazarse de la Sierpe: se trataba de emborrachar o drogar al poderoso animal para acabar con él y sus tropelías. Le dio a comer un gigantesco pan de harina de castañas elaborado y trabajado por los monjes, eso sí aderezado con un brebaje-mezcla de esencia de tejo y apio.
Una vez adormilada y anestesiada la Sierpe, después de su feroz banquete, se le clavó en su único ojo un madero muy grueso de castaño, que se había afilado a conciencia para la  ocasión y calentado hasta estar a punto de arder.
Al despertar el temible reptil, emitió tales y tan potentes silbidos y coletazos que se oían por todo el Valdueza e, incluso, más allá.  Al final, pasados varios días, cayó la bestia llena de dolor y con su cerebro abrasado.

Image
el Monasterio contaba con tres plantas

A este episodio hace alusión una representación en la parte superior de la ermita de Santa Cruz.
El pueblo de Montes nació entorno al Monasterio de San Pedro de Montes, fundado por S. Fructuoso en el S. VII, ubicado en este lugar, el cual pertenecía "administrativamente" a la Quintería de Montes.
En un cerro, justo enfrente y cercano, en su ladera se conservan unos pocos vestigios de un castro (probablemente prerromano), que en algún momento estuvo habitado.

Tampoco se puede olvidar como exponente etnográfico la antigua Herrería de Montes.
Como hecho relevante y actual, se debe recordar que, en febrero de 2007, fue robada por unos desalmados la lápida fundacional de la Ermita de Sta. Cruz, que contenía unos relieves prerrománicos en su frontispicio y que eran una señal de identidad del monumento. Esta lápida databa del año 905.

Image
patio del monasterio

El Monasterio de San Pedro de Montes

Fundado en el S. VII por S. Fructuoso y su discípulo Valerio fue abandonado ante el peligro y consolidación de la expansión musulmana para, rehabilitarse más tarde, en el año 899 por S. Genadio. Sin embargo, con la desamortización de Mendizábal se dejó definitivamente desocupado. En la actualidad, la visita a girar por el Monasterio supone un completo itinerario por diferentes estilos y épocas: la prerrománica, patente en los capiteles conservados, el románico de la torre y las ruinas del Claustro- así como la fachada de la Iglesia que se revela del S. XVII.
El estilo del Monasterio es, fundamentalmente, hispano-visigótico. Fue reconocido y declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) en  1.931.

 

Image

Por las tierras del Oza, si queremos trasladarnos al mundo medieval en el Valle del Silencio, nos parece escuchar aún los rezos y cánticos de los santos Valerio, Fructuoso y Genadio, que nos envuelven en una atmósfera de paz.   
En Montes de Valdueza, cuando nos sentimos más cerca del cielo, el Monasterio de San Pedro nos ofrece una estampa impresionante, a pesar de su casi irreparable ruina.

Su origen es, como ya se ha señalado, del S. VII. Los avatares históricos más relevantes por los que pasó son los siguientes:
-A finales del S. IX lo reconstruye S. Genadio, consagrando la iglesia anexa en el año 919. Con el devenir del S. XI, Montes se convierte en un acaudalado cenobio con vastas posesiones en el Valle de Valdueza, amén de en otros territorios: Bierzo, Cabrera, Valdeorras,... Es entonces, ya en el ámbito benedictino, cuando se restaura nuevamente todo el edificio y los trabajos duran unos cuantos años, prosiguiendo en tiempos de don Munio (1.165-1.169).
Después de la crisis global que padecen las órdenes monásticas en la Baja Edad Media, se integra en la congregación benedictina de Valladolid. Aproximadamente, a finales del S. XVI se finaliza el perímetro de la cerca monástica y, de forma lenta, se van ampliando las zonas aprovechables hasta acabar con la exclaustración.
A mediados del S. XIX sufre un pavoroso incendio que da "el toque de gracia" al edificio que ya estaba abandonado.
La iglesia, actualmente lo único en buen estado, mantiene estructuralmente la base románica, si bien con añadidos visibles del S. XVIII. La planta es de tipo basilical, con tres naves rematadas por un arco de bóveda de cañón.
El templo dispone de dos portadas, una occidental y otra meridional. La principal es la de los pies, de 1.756, encajada entre la torre y el claustro.
La torre, a los pies del evangelio, está cubierta por un chapitel de pizarra y, en su cuerpo más elevado, perforado por aberturas o ventanas, donde se conservan algunes capiteles visigodos.
En el interior del templo se guardan varios retablos , con imágenes dedicadas a S. Genadio, S. Pedro y S. Benito, del mismo modo que una Virgen de la Güina del S. XIII que, a la par que la de Villanueva de Valdueza, asciende cada primer domingo de julio a la ermita de la Güina. Ambas procesiones-romerías son muy concurridas y se pugna por llevar a hombros la imagen por las empinadas cuestas.

     ImageImage 
      Las visitas guiadas conforman un atractivo turístico para el pueblo. Detalle de una pila de ungüentos, una de las piezas más antiguas que se conservan en el Monasterio

Al costado meridional de la iglesia se hallan los restos del monasterio, que tiene una superficie rectangular de 60 por 44 metros. Se conserva, por decir algo, parte del llamado "Claustro de los arcos": espacio pequeño, dotado con cuatro arcos de medio punto como frente soibre columnas prismáticas rectangulares, así como un segundo claustro o patio al Este, algo mayor de dimensiones y con galerías cerradas y rodeado con edificaciones, bajo las cuales se hallan sótanos abovedados y en varios pisos.
En el extremo oriental del muro o pared Norte se apoya un arco que desempeñaba la función de acueducto para uso del monasterio, abasteciéndose del agua procedente de una fuente, conocida como "Los Chanos" al lado del pueblo.


Image
el afamado magosto de Montes

Los restos en la actualidad

Excepto la iglesia, de la integridad del Monasterio sólo se aprecian ruinas. Totalmente ignorado durante décadas, se fueron usurpando las dependencias monacales para cultivos de huerta. Sufrió múltiples y variados expolios.
A finales del S. XX, un sujeto impostor diciendo ser sacerdote realizó con la mayor impunidad un robo sacrílego de piezas, de las que nunca se supo más. 
En 1.999 el arquitecto Eloy Algorri efectúa para la Junta la elaboración de un Plan Director para la restauración del Monasterio de Montes. Él mismo dirige la primera fase de la rehabilitación, que se compone simplemente de un desescombro de las distintas dependencias (hallándose elementos ocultos como unas letrinas), de un aterrazamiento del patio oriental y de la recuperación de la rampa de acceso a la bodega desde el exterior. Se sacan a    
 la luz, asimismo, las escaleras del claustro reglar, una conducción de abastecimiento de agua que discurre por el interior de los muros del ala occidental y la disposición de la cocina monacal y un aljibe. Fue necesario derribar la casa rectoral edificada en el S. XIX aprovechando como soporte dos de sus tres ábsides. Como complemento, se procedió a una limpieza de absoluta urgencia y a una cata o prospección arqueológica que destapó varias tumbas cuyos enterramientos se creen del S. XI.
Recientemente, se ha prometido una partida de 200.000 € para renovar la cubierta principal de la iglesia, muy afectada por filtraciones y goteras.
La nueva Junta Vecinal ha llevado a cabo algunas actuaciones de urgencia como la consolidación y refuerzo del muro perimetral, la habilitación de la Fuente de los Monjes para consumo humano y pretende, con los permisos pertinentes, talar los viejos nogales que están debilitando la resistencia y estructura del Monasterio, a la espera de la decisión de acometer una obra costosa de restauración integral y de puesta en valor turístico y cultural, tal como ya sucedió con el Monasterio de Sta. Mª de Carracedo.

La Senda de los Monjes

Muy cerca o partiendo de Peñalba se encuentra el Valle del Silencio y la Cueva de S. Genadio, lugar predilecto del santo para cuando necesitaba períodos de descanso, soledad y reflexión. Es un relativamente corto recorrido en dirección a los farallones calizos que parecen contener el Valle. Puede aventurarse cualquiera en un paseo hasta la Cueva del Monje, sobre el Valle del río Silencio, donde se cuenta que vivió largas temporadas como anacoreta. El único indicio de la existencia de este lugar donde se recluía S. Genadio es una simple verja. Es ideal esta ruta senderista pues las vistas que se van oteando y surgiendo son magníficas.
La Senda de los Monjes se encuentra, a día de hoy, en un estado lamentable. Después de haberse habilitado e "inaugurado" su trazado hace dos años, son habituales los "desprendimientos" desde la carretera, lo que constituye un peligro evidente. Además, al comienzo de esta senda podemos ir encontrando piezas de desguace de automóviles, carrocerías de vehículos, bidones de aceites y lubricantes, señales de tráfico arrancadas por el vandalismo,...
Como acceso quizá más conveniente al Sendero de los Monjes, por razones ecológicas y medioambientales, hay que referirse al que empieza una vez llegados a S. Clemente de Valdueza, desde donde parte un camino ancestral que, cruzando la carretera y siguiendo por el desvío a la derecha, permite que nos topemos con una pendiente bastante dificultosa en la que todavía se pueden adivinar marcas y señales de carros. Más adelante, la trayectoria del sendero coincide con el cruce de un canal romano, el cual hay que tomar para alcanzar ya el Sendero de la Tebaida Berciana. El discurrir del canal llega a su término, aproximadamente, en Montes de Valdueza.

El Campo de las Danzas


A partir del Alto de S. Esteban, y recorriendo los falsos llanos hasta avistar Villanueva de Valdueza, se ha de continuar por un calamitoso camino en sus últimos tramos: en concreto, sólo se salva medianamente el trecho hasta la gran explanada donde se dispuso la instalación del área recreativa. Del Campo de las Danzas hasta la culminación del Puerto del Vallenón, un kilómetro, el desnivel es casi infernal.

El Campo de las Danzas siempre tuvo un papel crucial como vía de intercomunicación entre La Cabrera y El Bierzo (Ponferrada). La Junta tiene elaborado un estudio sobre las posibilidades de abrir un vial moderno entre La Cabrera y El Bierzo, que uniría Santalavilla con Montes, a través del Campo de las Danzas. Los obstáculos orográficos son patentes: sobre todo por la vertiente cabreiresa, el relieve es escarpado y penoso y, por otra parte, se ha de producir la conexión por un paso (Puerto) a 1.600 metros de altitud. Sin embargo, esta infraestructura es primordial e irrenunciable.

Cerca del pico ya citado de la Aquiana se ubica el Campo de las Danzas, un Collado custodiado por montañas, donde varios investigadores entienden que los astures celebraban unos ritos matriarcales de culto y exaltación de la fertilidad. La tradición habla de que , a la luz de grandes hogueras y en los plenilunios, las mujeres astures danzaban imprecando a sus dioses protección a sus maridos para que aumentaran su potencia sexual y, así,  conseguir incrementar su fecundidad. Otros estudiosos incluso relacionan estos rituales con la brujería.

Esta montaña tiene una escasa vegetación, si bien abundan plantas aromáticas y medicinales en algunos rincones.

 

La Virgen de la Guiana o Aquiana


La Guiana es un centro histórico de ardor y fervor religioso muy notable. Más arriba del Campo de las Danzas aún se mantienen restos de lo que otrora era una antigua ermita de gran devoción. Está esta Virgen mencionada en la Leyenda de "Las 7 hermanas vírgenes del Bierzo", desempeñando un papel fundamental.

Esta montaña siempre tuvo un halo mágico y sagrado y en su culmen se conservan sólo unos vestigios de una ermita, medio arruinada, que acoge en su seno a una virgen, a la vez de San Pedro de Montes y Villanueva de Valdueza. El simbolismo de la montaña de La Aquiana es muy fuerte: todo en relación con los ciclos estacionales del año agrícola. El término derivaría, según dos soluciones alternativas, de "águila" o de "guía".

La Virgen es venerada y alabada con un especial cariño devocional. Cuentan las leyendas que fue encontrada por unos pastores ocasionalmente. Éstos descendieron con la imagen hasta el Monasterio de S. Pedro de Montes para mostrarla ante los monjes. María Santísima retornaba al lugar de su hallazgo en tantas ocasiones como las veces en que era bajada a Montes. Entonces, se adoptó la determinación de construirle una ermita para que permaneciera en el lugar que deseaba.

Los vecinos de la zona intentaron reconstruir la ermita- y creo que lo hicieron- pero sus piedras fueron empleadas, posteriormente, para habilitar una caseta para luchar contra los incendios.

Es tal el fervor y pasión religiosa que todavía despierta la Virgen de la Guiana o la Aquiana- el nombre es lo de menos- que se sigue subiendo hasta la cima sagrada llevando orgullosos sobre sus hombros los romeros dos veces al año, en primavera y en otoño, a su veneradísima patrona hasta su ermita.

Debajo mismo de la Aquiana o Guiana se encuentran "Los Doce Apóstoles" pues, con una dosis de imaginación, se pueden entrever las figuras de los Doce discípulos de Jesucristo, con bastante semejanza a las reales.


          
          Marcelino B. Taboada

-Imágenes Infobierzo.com (excepto 2 y 3, aportadas por Marcelino Taboada)



--
Publicado por VRedondoF para Ancestros el 12/25/2008 05:53:00 PM
Leer más...

[Ancestros] La jota de Bembibre

Concierto del la Polifonica Bembibrense y Solera Berciana





--
Publicado por VRedondoF para Ancestros el 12/10/2008 10:03:00 AM
Leer más...

[NOTICIAS] Un berciano, al frente de la primera misión a Marte con bandera es...

Un berciano, al frente de la primera misión a Marte con bandera española

En la imagen, el profesor Luis Vázquez (I) junto a otros investigadores del proyecto. [Foto: TC]
Se trata de Luis Vázquez Martínez, natural de Narayola (Camponaraya), profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid. El proyecto: 'Misión MEIGA MetNet'...
Actualizado el 09/12/2008 a las 00:03(CET)

El aula Miguel de Guzmán de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid ha acogido, dentro de las actividades del Instituto de Matemática Interdisciplinar, la primera reunión nacional de la Misión MEIGA MetNet. El objetivo de la misma es situar estaciones meteorológicas en la superficie de Marte para así conocer mejor sus condiciones ambientales y facilitar, entre otras cosas, los futuros vuelos tripulados al planeta rojo. Esta es la primera misión a Marte con bandera española, ya que científicos de varias instituciones de nuestro país han desarrollado instrumental que funcionará cuando se desplieguen las estaciones meteorológicas. La dirección tecnológica depende del Instituto Nacional de Técnica Aerospacial, mientras que la dirección científica depende de Luis Vázquez, profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la Facultad de Informática.

Año 2035. Una nave tripulada se acerca a Marte. Tras seis meses de viaje, los astronautas que van en su interior observan cómo la nave se acerca al lugar donde se posará sin mayores problemas. En su camino han esquivado una tormenta eléctrica marciana y conocen a la perfección la radiactividad de la zona, así como la frecuencia de las habituales tormentas de polvo. El conocimiento meteorológico preciso se ha llevado a cabo gracias al proyecto MEIGA-MetNet (Meteorological Network, Red Meteorológica), que empezó a forjarse en 2001.

El nombre MEIGA (Mars Environmental Instrumentation for Ground and Atmosphere) surgió en el despacho del profesor Luis Vázquez, del Departamento de Matemática Aplicada de la Facultad de Informática. Vázquez es, de hecho, el director científico de la misión MEIGA-MetNet Precursor, que será el primero de los vuelos de dicho proyecto que busca instalar, en total, dieciséis estaciones meteorológicas en la superficie de Marte.

Los tres países involucrados en esta misión son Rusia, Finlandia y España, y todos ellos aportan instrumentación diseñada especialmente para esta misión. El primer vuelo está previsto para 2011 y en él viajará la primera de las cápsulas MetNet, que será transportada hasta la superficie de Marte por la nave rusa de la misión Phobos Grunt.

Esta será la primera misión a Marte con bandera española, es decir, con participación científica y desarrollo propio. Si la parte científica está liderada por Luis Vázquez, la tecnológica lo está desde el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) por Héctor Guerrero Padrón. La carga española supone un veinte por ciento de la carga útil total y aporta cuatro de los instrumentos que permitirán estudiar la meteorología de Marte. El profesor Vázquez aclara que ya existen módulos orbitales que realizan mediciones de este tipo, pero no pueden obtener series temporales de datos cerca de la superficie y necesitan la validación de sus observaciones remotas debido a las grandes fluctuaciones de los campos atmosféricos cerca de la superficie en distancias pequeñas. Las estaciones meteorológicas de superficie permitirán hacer observaciones más precisas con las que se elaborarán modelos de la atmósfera a diferentes escalas, y con ello, por ejemplo, facilitar el trabajo de las futuras y previstas misiones tripuladas.

A parte de la instrumentación española, también se incluyen sensores de humedad y presión creados por los finlandeses. Los datos que aporten todos los instrumentos se cruzarán y así se podrán conocer a la perfección las condiciones meteorológicas de Marte. Uno de los retos de esta expedición es observar datos con regularidad, cada una o dos horas, aunque si hay un evento especial, como una tormenta, lo ideal es tomar datos cada minuto. Como es imposible enviar señales inmediatas desde la Tierra a Marte, lasestaciones MetNet incluirán un software de disparo que se pone en marcha cuando cambian las magnitudes que se están midiendo.

A finales del mes de octubre, en el contexto de las actividades del Instituto de Matemática Interdisciplinar, se celebró la primera reunión nacional de la Misión MEIGA MetNet. En ella participaron miembros de las instituciones
españolas involucradas, tanto el INTA, como la Universidad
Carlos III de Madrid, Arquimea, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad Complutense. A parte de Luis Vázquez, también participaron otros responsables, como María de Gracia Rodríguez Caderot y Francisco Valero Rodríguez.

Vázquez asegura que una misión a Marte es un proyecto de largo recorrido que creará sinergias que permitirán desarrollar nuevas investigaciones y además involucrar a jóvenes científicos gracias a becas y contratos.

El vehículo espacial Phoenix, que llegó a Marte en mayo de este año, no ha funcionado todo lo bien que se esperaba, y una de las razones es que se posó cerca del polo norte. El lugar elegido para "amartizar" es uno de los aspectos más relevantes, sobre todo en una misión como MEIGA MetNet, que quiere conocer las condiciones meteorológicas del planeta. De momento se baraja una zona de más o menos cinco grados de latitud en torno al ecuador. En esa zona se podrá analizar la cantidad de radiación que llega.

En la Tierra ya se están haciendo simulaciones de las condiciones más extremas que se puedan dar y están sometiendo a los instrumentos tanto a radiación como a temperaturas que fluctúan entre los 50 y los -170 grados centígrados. De todos modos, en el ecuador del planeta es donde las variaciones de temperatura son menores, aunque la radiación sí sea muy elevada.

A parte de las peculiares condiciones del clima y la atmósfera -formada por una fina y fría capa compuesta esencialmente por dióxido de carbono-, también hay que tener en cuenta la orografía de Marte.

Aunque su tamaño es un poco mayor que la mitad de la Tierra, allí se ubican accidentes geográficos tan impresionantes como el Monte Olimpo, un volcán de 25 kilómetros de altura sobre la planicie que lo rodea; el Valle Marineris, que es un corte en la corteza marciana de 4.000 kilómetros de longitud, 600 kilómetros de ancho y siete kilómetros de profundidad; laCuenca de Hellas, un enorme cráter de 2.300 kilómetros de diámetro y nueve de profundidad, y la cúpula de Tharsis, una formación rocosa de diez kilómetros de altura y 4.000 kilómetros de ancho. Por suerte para los astrónomos, la mayor parte de esos relieves se encuentran en el sur del planeta, mientras que el hemisferio norte es plano (...)

[Fuente: Tribuna Complutense]

_________________________________________________

Luis Vázquez Martínez nació el 26 de enero de 1949 en Narayola (Camponaraya). Es Catedrático de Matemática Aplicada en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) donde se licenció en Ciencias Físicas en 1971. Se doctoró en Ciencias Físicas en la Universidad de Zaragoza en 1975 y en el periodo 1975-1977 fue Visiting Research Associate en el Mathematics Department de Brown University (Providence, R.I., USA). Colaborador del Centre for Nonlinear Studies de Los Alamos National Laboratory (1987-1992). Asesor Científico del Instituto de Europa Oriental de la UCM (1990-1995). Es Profesor Honoris Causa de la Shanghai University of Science and Technology (1995). Ha sido Vicedecano de Investigación de la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM en el periodo 1989-1995. Director Académico de Investigación de la UCM (1996-1999), encargándose de los Centros de Asistencia a la Investigación y de la planificación de la inversión de los Fondos FEDER para la investigación. Director de la Oficina Europea de Investigación y del Centro de Supercomputación de la UCM desde su creación (1999-2001). Coordinador de Prospectiva Científica de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva.

 

[ + info: www.fdi.ucm.es/profesor/lvazquez ]

[ + info: www.fdi.ucm.es/profesor/lvazquez/calcfrac ]



--
Publicado por VRedondoF para NOTICIAS el 12/09/2008 09:00:00 AM
Leer más...

[NOTICIAS] "Por un Bierzo sostenible, limpio y saludable"

"Por un Bierzo sostenible, limpio y saludable"

Imagen de la manifestación llegando a la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada. [Fotos: EBD.Com]
A pesar de la climatología adversa, más de un millar de personas acudieron a la marcha de protesta en Ponferrada convocada por 'Bierzo Aire Limpio' contra la coincineración de residuos en la planta de la cementera Cosmos en Toral de los Vados.
Actualizado el 30/11/2008 a las 02:55(CET)

Más de un millar de personas mostraron este sábado su más rotunda oposición al proyecto de coincineración de residuos en la cementera Cosmos de Toral de los Vados. La intensa nevada, que comenzó a la misma hora que la manifestación -16:30-, no impidió una salida a la calle para oponerse a un proyecto que consideran "nefasto para la salud de la población y la preservación del medio ambiente en El Bierzo".

El recorrido partió de la Plaza de Lazúrtegui y concluyó en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, donde se leyó unmanifiesto colectivo contra el proyecto que ha recibido luz verde desde la Junta de Castilla y León.

Durante el recorrido se escucharon varias consignas como "¿Dónde está el Consejo Comarcal?" o "¿Dónde está el Alcalde de Toral?", entre otras. Las pancartas mostraban mensajes claros como "No más cielo amarillo, menos bercianos en oncología", "No incineración, culpables dimisión" o "Incineración no, salud sí", entre otros.

Diversos concejales de varios municipios del Bierzo asistieron a la protesta, así como responsables de los consejos reguladores de productos de calidad de la comarca, entre ellos, el presidente del Consejo Regulador de los Vinos con Denominación de Origen Bierzo, Alfonso Arias, quien expresó que "ninguna tecnología, por avanzada que sea, podrá eliminar los residuos en su totalidad" o que "es inaudito que no se sostenga el principio de que es mejor prevenir el daño antes que tener que repararlo". Así mismo, también destacó la presencia de responsables del Partido del Bierzo, Izquierda Unida o Partido Regionalista del Bierzo, entre otros responsables políticos.

MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA BIERZO AIRE LIMPIO LEÍDO AL TÉRMINO DE LA MARCHA

Los ciudadanos y ciudadanas que hoy nos hemos reunido aquí, queremos dejar patente nuestra oposición al proyecto de valorización energética (incineración) de residuos (neumáticos, harinas y grasas animales, lodos de depuradora, pláticos y biomasa) de la empresa Cementos Cosmos, S.A. en Toral de los Vados-Villadecanes (León) basada en los siguientes motivos:
 
- La incineración es la forma más insostenible y peligrosa de tratar los residuos puesto que no los elimina, sólo los traslada y dispersa.
  
- La incineración de estas sustancias creará emisiones contaminantes y tóxicas a la atmósfera, la generación de residuos peligrosos y la contaminación del agua, hecho que afectará negativamente a las explotaciones agrícolas y ganaderas de la comarca y a la salud de las personas.
  
- Es inadmisible e irracional que en nuestra comarca, ya de sobra castigada por la contaminación atmosférica, y que según los últimos datos disponibles, del  Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes EPER en el año 2006 la industria Berciana, ha emitido a la atmosfera :
8.936.000 Tm. de  Dióxido de Carbono  CO2
45,269 Tm. de Oxidos de Nitrógeno NOx
4132 Tm. de Particulas PM 10
70.800 Tm. de Oxidos de Azufre Sox

Por otra parte Ponferrada fue el año 2005, la ciudad con más episodios de contaminación por ozono de toda la comunidad autónoma, según se recoge en el Informe Anual de la Calidad del Aire de Castilla León, donde se señala que las estaciones medidoras de la contaminación de la capital berciana registraron al menos 8 superaciones de los niveles de información a la población de este contaminante, establecidos en 180 microgramos por metro cúbico (µg/m³).

El mencionado informe es demoledor, porque Ponferrada no sólo superó ese valor límite en más ocasiones que Valladolid (6 veces), Burgos (2), Ávila, (2) y Salamanca (1), sino que además las estaciones Ponferrada 1 y Ponferrada 2 registraron los valores máximos más elevados de todas las estaciones de medición pertenecientes a la red pública de Castilla y León, con 193 y 219 µg/m³ respectivamente.
 
Con estos precedentes no es comprensible, que se plante siquiera  la posibilidad de agravar esta situación, con la presión alarmante que supondrá este tipo de industria 
para el aire que respiramos.


- No es ético ni justo contribuir al empeoramiento de la ya deteriorada imagen medioambiental del Bierzo y de la salud de las persona que aquí vivimos, es inaudito e irresponsable que se pisotee con total impunidad el principio que sostiene que es mejor prevenir el daño antes que repararlo.
 
- Este tipo de proyectos conlleva invariablemente impactos socioeconómicos negativos generados por las repercusiones sobre la calidad ambiental, circunstancia a la que es especialmente sensible la actividad agroalimentaria y también el turismo, fuentes principales de ingresos en la comarca del Bierzo.
 
- La incineración de residuos incrementa la emisión de metales pesados (plomo, cadmio, mercurio), dioxinas y furanos, gases de efecto invernadero, gases ácidos y partículas ultra finas.

- Los metales pesados generan una serie de daños a la salud de los seres vivos, incluyendo disfunciones neurológicas, alteraciones del sistema inmunológico, malformaciones congénitas, problemas en los riñones y los pulmones.
 
- Las partículas ultrafinas han sido relacionadas con una variedad de problemas en salud, incluyendo asma, problemas en el funcionamiento de los pulmones y problemas cardiacos.
  
- Las dioxinas son compuestos orgánicos persistentes, bioacumulativos, altamente tóxicos aún en muy bajas concentraciones, persisten en el medio ambiente por periodos prolongados de tiempo sin degradarse, se concentran en los tejidos grasos de los organismos vivos, se van acumulando a media que asciende la cadena alimentaria (biomagnificación) y se transmite de la madre al bebé durante la gestación y la lactancia. Causan una gran variedad de problemas de salud, incluyendo malformaciones congénitas, desarrollo anormal del feto, alteraciones en el sistema inmunológico y el sistema hormonal, desórdenes del comportamiento, aumento de la incidencia de diabetes, infertilidad, retraso en el desarrollo y cáncer.
 
- El aumento de dioxinas y furanos incumple tanto el Convenio de Estocolmo, ratificado por España, como el Reglamento 850/2004 del parlamento Europeo, así como los planteamientos de La Organización Mundial de la Salud, y de otras mucha iniciativas de la ONU sobre este tema (El Llamamiento de París, etc.), considerando cada vez más preocupante, paralelamente a los avances científicos y estudios en este campo, la contaminación química ambiental, como precursora de las enfermedades y trastornos más acuciantes de hoy en día.
 
- La gran cantidad de micropartículas que se generarán no serán detenidas ni por los filtros más sofisticados y terminarán inexorablemente en lo más profundo del aparato respiratorio de las personas. 
 
- Ante el  Cambio Climático y el desprestigio internacional que sufre la industria incineradora, la coincineración nos la quieren vender con eufemismos como valorización energética. Discursos de defensa llenos de falacias. Está más que demostrado (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU) que la utilización de residuos como combustible incrementa las emisiones de gases de efecto  invernadero y de contaminantes tóxicos, no es ninguna alternativa al cock de petroleo que hoy utilizan ya de por si muy contaminante. Que hablen de gas natural, en todo caso, no de incineración de residuos como combustibles alternativos.
 
- La incineración de residuos incumple, también, los planes de gestión de residuos establecidos a nivel europeo y estatal, en cuanto no respeta la jerarquía básica: Reducir-Reutilizar-Recuperar materiales-Recuperación energética. La valoración (incineración) de residuos está en el último lugar de esta jerarquía.

Por todo ello exigimos:
 
- La paralización definitiva de este proyecto y la búsqueda de proyectos que desarrollen alternativas más sostenibles con mayor generación de empleo (que en este caso sería cero) como las que se centran en la reutilización y reciclaje físico de estos residuos. Las cementeras no deben hacer competencia desleal a otras técnicas de gestión más eficientes.
 
- Entendemos que la única justificación es económica y beneficia exclusivamente a la empresa, que con la cínica excusa, de cumplir con el protocolo de Kyoto, ahorrará en adquisición de combustibles convencionales, cobrará como gestor autorizado de residuos al recogerlos,  hipotecando por los miserables intereses económicos de unos pocos el suelo, el agua y la atmósfera y poniendo en juego nuestra salud y la de nuestros hijos.
 
- Esperamos que las autoridades competentes reaccionen y sepan tener en cuenta el Principio Democrático según el cual todas las personas que puedan verse afectadas por una decisión tienen derecho a participar en el proyecto de toma de la misma.
 
               
POR UN BIERZO SOSTENIBLE LIMPIO Y SALUDABLE, NO A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN COSMOS.



--
Publicado por VRedondoF para NOTICIAS el 11/30/2008 09:53:00 AM
Leer más...

[Ancestros] El Archivo de la Catedral conserva más de 200 códices únicos en e...

El Archivo de la Catedral conserva más de 200 códices únicos en el mundo

Cientos de documentos de la Casa de la Canóniga describen la historia y las anécdotas sobre las que se forjó el Viejo Reino. Entre ellos destaca el Documento del Rey Silo, el diploma real más antiguo de España.

Diario de León.

El Archivo de la Catedral conserva más de 200 códices únicos en el mundo

Hay un territorio de la historia de España que no puede entenderse sin algunos de los documentos que atesora la Catedral de León, más de 50.000 fondos que han sido defendidos y compilados durante once siglos por archiveros que, como subraya el actual responsable, Manuel Pérez Recio, «resumieron desde el siglo XII al XV, en apretadas páginas de pergamino o papel, otros tantos cartularios que describen los documentos más importantes existentes en el archivo».

Tal vez sea la Nodicia de kesos -acta notarial del romance español- el documento más conocido de cuantos se acogen a sagrado en la plaza de Regla, pero la conocida como Casa de la Canóniga alberga legajos por los que cualquier archivo o biblioteca del mundo vendería su alma. Es el caso del documento del rey Silo (año 775).

Su valor reside en que se trata del primer diploma original y auténtico de la diplomática española y certifica la donación de varias propiedades del monarca a los religiosos en un lugar llamado Lucis.

Además, la Pulchra atesora 88 códices únicos y uno de los 20 más importantes del mundo. Es el caso del Palimpsesto, en el que se «superponen» la Lex Romana Wisigothorum -recoge el Derecho romano vigente en el reino visigodo de Tolosa y fue elaborado durante el reinado de Alarico II (487-507 dC)- , textos de la Biblia (VII) y la traducción latina de la Historia Eclesiástica de Eusebio.

La historiadora Margarita Torres destaca que uno de los documentos más singulares de cuantos alberga la Catedral es el catalogado bajo el número 508. Del año 985, recuerda una de las muchas rebeliones nobiliarias contra Vermudo II, todas ellas con el apoyo de Almanzor. Ésta en concreto se relaciona con los hechos que la leyenda atribuye a la defensa del conde Guillén de la capital. En el Libro de las Estampas se ilustra la historia extraordinaria de la condesa doña Sancha Muñiz. Hija de un rebelde a la corona, tuvo tres maridos y fundó el monasterio de San Antolín. Gran benefactora de la Catedral, fue asesinada por su propio sobrino, Nuño, para hacerse con la herencia. Precisamente, éste es el momento que recoge la miniatura final del libro.

Al año 1012 pertenece uno de los documentos más valiosos desde el punto de vista histórico. Se trata del que narra la rebelión y guerra civil sofocada por Alfonso V pocos años antes de conceder el Fuero de León, que supuso el punto y final jurídico de los «desmanes» de la nobleza feudal.

Otros dos diplomas nos hablan de la fundación de sendas iglesias erigidas por reyes: San Claudio y San Marcelo. El primero de ellos, del año 954, describe la refundación de San Claudio por parte de Ordoño III ya que, según asegura el documento, se encontraba en ruinas por culpa del abandono y de los moros. Al año 963 pertenece el que certifica la fundación que hace Sancho I de San Marcelo «en un suburbio de León».

Por último, una curiosidad del año 1007: dos judíos venden bienes en Trobajo, en las mismas condiciones que lo harían los cristianos., una muestra de que en el Reino de León se gobernaba con generosidad.



--
Publicado por VRedondoF para Ancestros el 11/29/2008 07:34:00 PM
Leer más...

[NOTICIAS] ¿Nueva democracia?

[http://www.diariodelbierzo.com/bierzo/?noti=42738]
Nota de VRedondof:
este articulo ha sido publicado en el Bierzodigital.com.
Es un articulo muy interesante y  curioso , por su originalidad.
Mas que aportar algo concreto ... para mi .. lo que aporta es un NUEVO ENFOQUE O ENFOQUE DIFERENTE a la adecuacion del sistema democratico a la realidad ACTUAL.
Con interes lo leí y por ello mismo lo publico.

¿Nueva democracia?
Por Abel Álvarez Castelao, Ingeniero Industrial ponferradino.
Actualizado el 26/11/2008 a las 20:47(CET)

El sistema actual de democracia se basa, a parte de en la Constitución, en el sistema electoral. Actualmente el sistema electoral se basa en el voto, libre y secreto, que realizan los ciudadanos, y que se lleva a cabo en España cada cuatro años. Es el mejor sistema conocido para ejercer la democracia, pero actualmente, con las herramientas que tenemos -burocracia, tecnología-... podría haber un sistema mejor.

El mayor problema del voto actual es el periodo que transcurre entre cada votación -cuatro años-. En este periodo los ciudadanos NO podemos ejercer la democracia, tenemos que esperar hasta casi cuatro años para poder decidir nuestro gobierno, y de aquí surge el descontento en el sistema actual, que no podemos ejercer una influencia directa en la política, sólo cada cuatro años.

También me parece potencialmente peligroso -esto es sólo una opinión- que ciertos cargos públicos los ejecuten políticos, como por ejemplo el Ministro de Sanidad, y el Ministro de Cultura, y me parece sorprendente el hecho circunstancial -a veces no tanto- del cambio de carteras; se cambian carteras como si fuesen cromos, cosa que no puedo entender, ya que la gente que debería dirigir algunas de estas carteras, tendrían, a mi entender, que ser expertos en el campo que van a tratar, y dudo bastante que algunos de los actuales políticos sean expertos en disciplinas tan distintas.

VOTO CONSTANTE

Si  pudiéramos emitir nuestro voto continuamente podríamos ejercer una mayor presión en las decisiones políticas, que al fin y al cabo terminan repercutiendo en nosotros mismos. La idea del voto constante consiste en que cada ciudadano realice su votación, y se quede registrado -garantizando el anonimato, cosa posible- y esa votación será válida hasta que el propio ciudadano decida que ya no está de acuerdo con la política que apoyó en un principio, en cuyo caso querría cambiar su voto, independientemente del tiempo transcurrido desde la elección anterior. El ciudadano descontento, de alguna forma -que analizaré después-, recurriría a su derecho democrático, y haría su cambio de voto en el momento que cada uno considere necesario. Se podría obtener un sondeo del total de los votos, constante -garantizando siempre el anonimato-, prácticamente diario, del conjunto de los votos que tiene cada partido actualmente, y eventualmente, cuando haya un gran cambio de las preferencias de los ciudadanos, que se verán reflejadas en la estadística global que se puede sacar, al igual que se saca cada cuatro años, habrá un cambio de gobierno.

Esto sería lo más parecido a una auténtica dictadura del pueblo, donde los políticos serían "servidores" de lo que el pueblo decide, no al revés, como sucede ahora en algunos casos. Si no fueran "servidores", la cada vez más numerosa gente descontenta cambiaría su voto, y habría un cambio de gobierno.

Se debería hacer un estudio de la volubilidad del criterio político de la gente, pero creo que, aunque puede haber gente muy voluble, o muy poco voluble, sería una minoría -Campana de Gauss- y la estabilidad del sistema democrático no se vería influenciada, de todas formas sería necesario un profundo estudio.

Sería necesario establecer unos márgenes de actuación en caso de que el voto se invierta hacia el partido contrario, estos márgenes podrían ser una desviación específica respecto a la media, además de un tiempo medio hasta que se ejecute el cambio de gobierno. Es decir, que una vez que un partido de la oposición supere, en un cierto porcentaje de votos al partido en el gobierno y superado un margen de tiempo, dado al gobierno actual para cambiar su dirección política, habría un cambio de gobierno.

Estos márgenes los deberá establecer el Poder Judicial, es decir, la Ley con la Constitución en la mano, para garantizar siempre la democracia. Está claro por lo que observamos en la vida cotidiana que el margen que se le da al gobierno para cambiar su actuación -4 años- es demasiado grande.

Otra cosa evidente es que la clase política nunca estará de acuerdo con esta idea, ya que la política perdería parte de los atractivos que tiene hoy en día; así, la gente que se dedique a la política lo hará realmente por vocación, realizando un trabajo más duro y seguramente con mayor motivación, que la que aparentan algunos políticos actuales. No serían tan importantes todos los beneficios y amiguismos del sistema político con el sistema capitalista actual, que salen de esta posición política.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Hoy en día la gente recurre a los medios de comunicación para obtener una visión general y subjetiva de los acontecimientos que le rodean, más allá de su entorno físico. Es decir, la gente confía, más o menos, en los medios de comunicación para obtener una visión del mundo. Ésto es debido a la curiosidad casi innata que tenemos las personas. A partir de los datos globales que obtenemos de las distintas fuentes, nos hacemos una opinión subjetiva de la realidad, y en esta realidad el gobierno aparece en mayor o menor medida. Es el derecho a la opinión subjetiva lo que sustenta la democracia, y está opinión debería escucharse con más fuerza.

El papel de los medios de comunicación en este sistema es el mismo que el que tienen ahora, pero creo que deberían darse cuenta de su propia importancia en la garantía de la democracia, siendo conscientes y responsables de que lo que emiten lo recibe la gente, y que la gente no es simplemente dinero en sus bolsillos, es también la gente que ejerce la democracia, la gente que va a decidir en qué gobierno van a vivir los propios periodistas. Está claro que muchos medios son conscientes de su influencia, y la ejercen de una manera bastante eficaz, el problema es que a veces la ejercen para su propio beneficio económico, no para el beneficio global.

También son los medios los que deberían autorregularse y vigilar por la veracidad de los demás medios, haciendo una crítica a sí mismos, es decir, una crítica entre ellos. Ésto, por suerte, ya sucede actualmente.

DEMOCRACIA ARISTOCRÁTICA

La palabra aristocracia asusta un poco, porque nos recuerda a sistemas aristocráticos anteriores, pero aplicada en un contexto de democracia pierde su fuerza histórica. La aristocracia -del griego aristos, el mejor, y krátos, poder- significa "el gobierno de los mejores".

Para solucionar el problema de los extraños cambios de carteras, creo que sería mejor que ciertos cargos sean independientes de la política, cargos que se analizarían en un estudio más profundo, como el de Ministro de Educación y Cultura o el Ministro de Sanidad. No entiendo cómo una persona no experta en sanidad, un tema bastante complejo, puede llevar una cartera de sanidad, y en la cultura puedo decir algo parecido, pero los resultados son más espeluznantes, ya que la cultura, la educación de la gente, depende de lo que decidan determinados cargos circunstanciales que en muchos casos son medio analfabetos en el tema. La consecuencia de una mala administración de la educación y la cultura es el analfabetismo de la sociedad, es decir, que la gente tendrá cada vez menos cultura -ojo, no quiero decir para nada que sean cada vez más tontos, la inteligencia no siempre depende de la cultura, ya que hay tantos tipos de inteligencia como personas- y al tener menos cultura tendrán menos oportunidades, pero la elección política es independiente del nivel cultural, todos somos iguales, y más ante el voto.

Creo que debería haber unas votaciones paralelas para estos cargos, las personas que opten a estos cargos serán elegidas democráticamente de entre los gremios, y por los gremios -p. ej. entre los médicos, o los profesores, ésto sería otro tema a analizar- y serán sometidas a un voto popular para garantizar la democracia, en caso de que el colectivo de cada gremio no represente la estadística global de todos los ciudadanos.

Los medios de comunicación deberían preocuparse espontáneamente de que estos cargos independientes estén realizando una política adecuada a la que el pueblo necesita, o estén tirando medios y dinero ineficazmente. Está claro que algunos medios no se dedicarán a ésto, pero otros sí, y mucho.

CONSECUENCIAS

Lo primero, habría que cambiar el sistema electoral actual para facilitar el voto continuo; debería ser posible poder emitir un voto desde algún organismo oficial, cada día o cada semana. El sistema de voto electrónico puede garantizar la privacidad y la accesibilidad de este voto. Se podrían instalar máquinas accesibles, donde cada  uno, con su D.N.I electrónico, por ejemplo, pueda emitir su voto cuando lo crea necesario. La electrónica y la informática dan un aspecto muy poco confiable para mucha gente, está claro que existen diversos tipos dehacking, y de suplantación de identidad, pero esos mismos problemas los tiene el sistema actual de voto por papeleta. Deberían haber comités independientes para garantizar el buen funcionamiento de estos dispositivos y garantizar así la democracia.

Con un sistema como éste se podrían haber evitado situaciones indeseables por la mayoría, como el ir a la guerra de los norteamericanos con Irak, y tantos otros ejemplos.

La gente estaría más satisfecha con el sistema democrático del voto constante, ya que verá que las decisiones políticas importantes serán valoradas por los demás ciudadanos, y si no hay un cambio importante de votos, todo el mundo sabrá que es porque la demás gente realmente apoya las decisiones del Estado, y si no las apoya, cambiará el gobierno.

Desde luego sería necesaria una mayor participación de la gente, cosa que creo que también surgiría de forma espontánea debido a la realimentación directa que se produce entre las decisiones de la gente y su efecto en la realidad política y en sus propias vidas.

Todo ésto tiene que ser realizado en el contexto de la Constitución y la Ley. No creo que ninguna de estas ideas vaya en contra de los pilares de nuestra Constitución, más bien los refuerza.



--
Publicado por VRedondoF para NOTICIAS el 11/29/2008 05:20:00 PM
Leer más...